Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El director de la CEA señala que una de las preocupaciones en consecuencia de la sequía que apremia la región son las fuentes de abastecimiento que funcionan como galerías filtrantes en algunos brazos o arroyos que alimentan a los ríos que se mantienen bajos
07:02 sábado 28 septiembre, 2019
San LuisEl titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Medina Salazar, dio a conocer que la situación de sequía que se vive en la Huasteca potosina se ha vuelto crítica, ante la falta de volumen de lluvias, lo que está afectando a los sectores agrícola y pecuario.
“Esperemos que no haya terminado la temporada de lluvias, los vasos está muy por debajo de los niveles, la situación es crítica, son preocupantes los niveles que tienen los ríos que no se han restablecido al 100 por ciento”, dijo el funcionario, refiriéndose a las presas de El Peaje y La Lajilla. Ante ello, dijo que se espera que los dos últimos fenómenos meteorológicos que apremian el caribe mexicano, pegue con fuerza a la región, abundando que las presas que hay, están siendo aprovechadas por el sector agropecuario, que están prácticamente seco en la Huasteca. De no ocurrir, si este año fue crítico, se pronostica que el 2020 sea más complicado. El Río Valles continúa con una escala muy baja de agua, mientras que en el Río Tampaón también se presenta la misma situación. Otra de las preocupaciones en consecuencia de la sequía que apremia la región son las fuentes de abastecimiento que funcionan como galerías filtrantes en algunos brazos o arroyos que alimentan a los ríos que se mantienen bajos. En cuanto a los manantiales dijo que estos son utilizados para aportar agua a las obras de toma aunque con un bajo volumen de líquido. Sobre esta situación, Medina consideró que la sequía está afectando principalmente los sectores agrícola y pecuario, aunque problemáticas para el consumo humano aún no se presentan.