Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En abril comenzarían con la construcción de estos nuevos espacios habitacionales que tendrían usos mixtos, es decir, podrían construirse de forma vertical
14:16 lunes 2 diciembre, 2019
San LuisDurante diciembre el ayuntamiento de la capital podría autorizar la construcción mil 900 viviendas ya que sigue en revisión, según informó la directora del Instituto de Vivienda del Estado (Invies), Janeth López. De ser así, en abril comenzarían con la construcción de estos nuevos espacios habitacionales que tendrían usos mixtos, es decir, podrían construirse de forma vertical. Aparte, el INVIES cuenta con una reserva de 140 hectáreas de uso habitacional, a lo que se suman alrededor de mil 500 viviendas y 200 hectáreas de terreno por parte de la iniciativa privada Además iniciará la introducción de servicios en 26 nuevas hectáreas en enero del 2020, para un proyecto de construcción de 1 mil 900 viviendas con usos mixtos en Ciudad Satélite, con un presupuesto de 40 millones de pesos para servicios. “Este proyecto de Ciudad Satélite se creó alrededor del 2007, con aquella política nacional que venía el tema de la expansión y de tener mucho suelo, ahora es importante el Plan Nacional de Vivienda porque adecuarnos, es los servicios los ocupemos, y con esta mismos servicios se pueda realizar la vivienda mixta también”. La funcionaria señaló que se ha trabajado con el Instituto Municipal de Planeación sobre la actualización del Programa de Desarrollo Territorial para contemplar a Ciudad Satélite. “(El Implan) ha hecho varias mesas de trabajo, nosotros hemos estado también invitados, incluso hemos visto puntualmente el tema de Ciudad Satélite, porque si bien Ciudad Satélite tiene su propio plan parcial, en esta actualización, pues bueno es que también se sume lo de Ciudad Satélite a este programa”. Actualmente se tiene construidas 5 mil viviendas en Ciudad Satélite en alrededor de 130 hectáreas.
a través de los programas que maneja la dependencia se han logrado 792 acciones de adquisición, autoproducción, vivienda progresiva, ampliación y mejoramiento de vivienda, con una inversión de 84.23 millones de pesos y más de 3 mil 286 personas beneficiarias. Con el programa de Autoproducción de Vivienda, con el que una familia que sea propietaria de un terreno puede construir su casa, se trabaja en los municipios de Tamazunchale, Rayón, Charcas, Ciudad Fernández. En la modalidad de vivienda Progresiva en Venado y Alaquines; y con el programa de Mejoramiento Urbano, iniciado hace unas semanas, se promueve un ambiente de integración social, seguridad, paz y dignidad, a través de la vida comunitaria y el cuidado del entorno con la participación de los habitantes de Ciudad Satélite. Con este programa y la participación de las y los vecinos, se realizaron acciones de reforestación de áreas verdes, mejoramiento urbano y mejoramiento de las fachadas, con la fundación Corazón Urbano.