Vínculo copiado
El espacio público se está transformando rápidamente, ahora debe ser un espacio que garantice la salud pública entre otras cosas.
00:06 viernes 16 octubre, 2020
VIRALESEl espacio público se está transformando rápidamente, ahora debe ser un espacio que garantice la salud pública entre otras cosas. El espacio público por tradición es el parque, el área verde, la vialidad, sin embargo se ha ido modificando en su forma y en sus usos. Además a pasado de ser un lugar tradicional, cultural, a un espacio olvidado remplazado por las áreas comerciales. Hoy debe ser un espacio para recuperar nuestra integración y modelar las nuevas ciudades. De acuerdo con la ONU, los espacios públicos bien diseñados y administrados son un activo fundamental en la ciudad, ya que tienen un impacto positivo en su economía. A través del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, se está promoviendo el desarrollo de proyectos innovadores en el espacio público en al menos 22 países. La ONU invierte en el espacio público porque observó que el volumen de negocio en una calle comercial se incrementó entre 5 y 15% después de la inversión en un espacio público cercano; también un aumentó de 1% en áreas verdes, incrementó entre 0.3 y 0.5 % el precio promedio de la vivienda. ONU-Hábitat apoya en tres áreas fundamentales, una, que reconozca el papel estratégico del espacion público en la ciudad; dos, intervenir en las comunidades menos favorecidas; y tres, recuperar la confianza del espacio público en la post-pandemía. A través de la SEDATU también se están realizando diversas iniciativas para apoyar la reconstrucción social de los espacio públicos, destaca la estrategia 4S de movilidad, las mejores ciudades en movilidad, el ranking de ciclo ciudades, las guías para la recuperación económica, alineando la planeación de las ciudades a las agendas globales, el manual de calles y trazando calles, entre otras. Con estos apoyos, se busca que los gobiernos locales realicen intervenciones estrategicas, orienten sus recursos y sobre todo, generen un ambiente sano y de confianza para las personas que transitan y realizan actividades en el espacio público. Invertir en el espacio público exige la corresponsabilidad del gobierno y la iniciativa privada, pero sobre todo la participación social como elemento de apropiación, identidad y cuidado; el espacio público es de todos, por ello todos debemos de participar.