Vínculo copiado
Exclusiva
Hay sobrepoblación en las aulas y no hay recursos para comprar gel antibacterial y cubrebocas
01:54 lunes 8 junio, 2020
San LuisLos 10 mil planteles educativos en San Luis Potosí podrían ser un foco de infección de coronavirus (Covid-19) en agosto, una vez que se reanuden actividades, dado que muchos de ellos no cuentan con los recursos suficientes para adquirir gel antibacterial y cubrebocas, tienen sobrepoblación en las aulas y algunos ni siquiera cuentan con servicio de agua potable. El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Mario Gabriel Rosales Bueno, dijo que existe preocupación entre los padres de familia, debido a que al menos el 30 por ciento de los planteles educativos tienen carencias en asuntos muy básicos como el agua potable o higiene en los sanitarios, por lo que le están pidiendo a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) invertir para que las escuelas no sean focos de infección de Covid-19. “Ahorita los padres de familia, gracias a las aportaciones que hacen a las escuelas, las escuelas están en buenas condiciones, pero padres de familia que se quedaron sin dinero, otros sin trabajo y otros que les están pagando a la mitad va a ser complicado, es lo que tenemos que platicar seriamente con las autoridades, necesitamos el apoyo por parte de ellos”. Mario Gabriel Rosales dijo que, además de las carencias que tienen los planteles, muchos de ellos están sobrepoblados y hay salones en donde conviven 50 estudiantes, lo cual vuelve imposible guardar la sana distancia que han recomendado las autoridades sanitarias. Según datos de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), en los 10 mil planteles educativos del estado estarán conviviendo 1 millón 426 mil 221 personas, de las cuales 919 mil 777 son alumnos y 50 mil 644 maestros, sin contar el personal administrativo. El promedio de personas por plantel es de aproximadamente 145, sin embargo, esta cifra se incrementa de manera importante en zonas urbanas. PROBLEMAS DE AGUA EN EL COBACH
Uno de los subsistemas educativos con más alumnos es el Colegio de Bachilleres (Cobach), que tienen 40 planteles y 33 mil alumnos. Su directora general Marianela Villanueva Ponce reconoce que hay planteles en los municipios de Tamazunchale, Aquismón y Huichihuayán que ni siquiera cuentan con el servicio de agua potable, por lo que reciben apoyo de las presidencias municipales para llenar los tinacos con agua a través de pipas. En total son cinco planteles que carecen del servicio. Otra problemática que tendrá que resolver el Cobach es hacerse llegar de recursos para hacer adecuaciones en los planteles, algunos, por ejemplo, están instalando lavamanos en diferentes áreas, con el fin de que los alumnos constantemente estén lavándose las manos y así evitar contagios de Covid-19; además de que se tendrá que comprar gel antibacterial para colocarlo en diferentes puntos de los planteles. “El 97 por ciento del presupuesto es para pagar sueldos y salarios… necesitamos replantear el presupuesto, ver lo que podamos obtener de recursos propios, como es una escuela pública no se pagan colegiaturas, sin embargo, hay una inscripción única al inicio del semestre, que podemos usar para alguna mejora, algo de infraestructura y mantenimiento de los 40 planteles”. En lo que refiere a cubrebocas no se tiene contemplado la adquisición de los mismos, sino que cada alumno, maestro y personal administrativo lleve el suyo. En promedio cada plantel del Cobach tiene a 825 alumnos, sin embargo, hay algunos como el Cobach 26 o el 28 con gran demanda y que tienen hasta 50 alumnos por salón.