Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Debido a la precariedad en que se encuentran 900 escuelas potosinas fueron incluidas en programa federal de rescate
01:52 miércoles 1 noviembre, 2017
San Luis 
                Debido al deterioro y deficiencias en infraestructura, 900 escuelas de diferentes zonas de la entidad potosina se han tenido que incluir en el programa Escuelas al Cien y acceder a mil 200 millones de pesos de manera inmediata y aplicarlos antes de tres años, señaló Joel Ramírez Díaz, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE). Esta cifra de 900 escuelas corresponde al 10.8 por ciento de las 8 mil 300 escuelas de educación básica que hay en el estado, es decir que una de cada 10 escuelas tiene carencias graves en servicios e infraestructura. Admitió que en estas escuelas hacen falta servicios básicos, además de tener deficiencias en infraestructura, falta de mobiliario, equipamiento como computadoras, en lo que va de la administración se han tenido que realizar alguna acción de infraestructura o equipamiento en al menos 5 de cada 10 escuelas. Señaló que en la gran mayoría hace falta al menos una acción de remodelación o rehabilitación, en todo el estado, sin embargo este rezago es desde años atrás. “No hay distingo de regiones, el crecimiento de matrícula, el deterioro de los inmuebles, la necesidad de tecnología, no distingue regiones”.
Por su parte el investigador, Fernando Díaz Barriga, aseguró que uno de los derechos básicos de los que más carecen las escuelas de las comunidades es el acceso a internet y nuevas tecnologías, lo que afecta el desarrollo social y escolar de los jóvenes al limitarles el acceso a información, a nuevos programas educativos, y que deriva en otras carencias. Señaló que esto motiva también que los alumnos se alejen de las comunidades y emigren a las ciudades, por lo que es un reto de las administraciones cumplir con el que, consideró, hoy en día es un derecho fundamental de los estudiantes.