Vínculo copiado
Las 8 ligas más importantes de la capital potosina piden al gobierno una fecha para reanudar actividades
16:27 lunes 15 junio, 2020
Deporte LocalSan Luis Potosí, S.L.P.- “Esto es un grito de auxilio, ¡Necesitamos trabajar!”, expresaron éste lunes en un pronunciamiento las 8 de las ligas de futbol amateur más importantes de la capital potosina, ante la incertidumbre del gobierno de definir una fecha para que vuelva a rodar el balón en San Luis Potosí. De forma pacífica, respetando las medidas sanitarias y con el objetivo de evitar reanudar sin el visto bueno de la autoridad, directivos de dichas ligas lanzaron un llamado al gobierno de la capital para definir una fecha donde reanuden actividades, ya que de lo contrario, tendrían que reanudar por su cuenta. Dicho llamado estuvo a cargo de Luis Javier Mireles, director general de la Liga Tangamanga; Juan Carlos Briones, presidente de la Liga Central; Idelfonso Segovia, presidente de la Liga Veteranos del Potosí; Carlos Negrete, representante de La Liga El Volcán; Miguel Ortega, representante de la Liga Zona Centro; Armando Contreras, de la Liga Municipal; Juan Carlos Rangel, de la Liga Premier; mientras que Miguel Pérez de la Superliga Zona Industrial no pudo estar por una situación personal. Además, como parte de las autoridades que avalan éste llamado están Alejandro Viera, presidente de la Asociación Potosina de Futbol; Juan Morales Bravo, anfitrión de la conferencia en las instalaciones de los Campos Vitas; Emmanuel Gallegos, representante de Deporte Municipal; así como Pedro Cadena, delegado estatal de arbitraje y representantes de los colegios. Tras la presentación de las autoridades mencionadas se presentó parte de una charla nacional que se dio en días pasados con el Dr. Alejandro Macías, médico infectólogo y ex comisionado de la influenza, donde se exponía los beneficios de practicar deporte para mejorar el estado de salud de las personas. Acto seguido, Luis Javier Mireles precisó que por responsabilidad ellos como ligas determinaron suspender actividad pese a no haber recibido la respectiva indicación de la gubernamental. Por su parte Juan Carlos Briones señaló las diferentes contradicciones respecto a indicaciones para combatir la pandemia del Covid-19 a nivel internacional, generando incertidumbre en diversos países. Así mismo, Ildefonso Segovia detalló con cifras y números el impacto económico que ha tenido en las ligas y algunas incongruencias que se han dado a través del gobierno y los lineamientos que pide a la población mexicana. Miguel Ortega comentó que ya se puede reanudar y retomar algunas fuentes de empleo que dependen directamente del deporte amateur, mientras que Carlos Negrete detalló el protocolo con 6 pasos que se implementarían para garantizar la seguridad de los involucrados como ligas, delegados y patrocinadores, campos, árbitros, jugadores y porras, Después tomó la palabra Armando Contreras, quien detalló que el llamado que hacen al gobierno está amparado con el artículo 5 de la Constitución Mexicana que habla sobre el derecho al trabajo, donde precisa que nadie puede prohibir el derecho al trabajo legal, ya que lo que buscan es el aval y evitar juegos y torneos clandestinos. Finalmente, Luis Javier Mireles compartió el documento donde hicieron la solicitud expresa el pasado 5 de junio en una junta con la COEPRIS (Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) sin recibir aún respuesta de gobierno, ya que en caso de no tenerla desafortunadamente se verían en la necesidad de reactivar por su cuenta las actividades. Se espera que en éstos días el gobierno tenga un acercamiento con las ligas para revisar los protocolos y dar luz verde para retomar éstas actividades, determinando una fecha para que vuelva a rodar paulatinamente el balón en éstas ligas que reúnen más de 20 mil jugadores entre sus filas.