Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Considera el experto en temas jurídicos que el documento debiera expedirse cuando se registren delitos graves
13:45 domingo 12 agosto, 2018
San LuisEn general y para obtener un cargo de elección popular, la carta de no antecedentes penales es obsoleta e innecesaria, pues además es contraria a la perspectiva de los derechos humanos, sin embargo, solo debiera aplicarse para registrar delitos graves comentó Guillermo Luévano coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico de la Facultad de Derecho de la UASLP. “La carta de no antecedentes penales es efectivamente un estigma, que habría que pensarlo solo en el caso de delitos graves y para cargos muy específicos, es decir, los que tuvieran que ver con la exposición de menores, en el caso de desvió de recursos para un manejo en tema de finanzas, casos muy excepcionales”. Aun cuando la Constitución habla del derecho a la igualdad y a la no discriminación, se ha tenido mucha resistencia por parte de la administración pública en ejecución de estos derechos humanos. Además consideró que la población más vulnerada de “chavos banda” o jóvenes en situación de calle tienen derecho que en caso de cometer un delito, puedan ser reinsertados a la sociedad. Sobre la propuesta del diputado electo diputado electo del VIII distrito Pedro Carrizales “El Mijis”, señaló que si bien es difícil asimilar entre la población, que cierto sector tenga presencia pública, es una realidad que presentan los chavos precarizados y sin empleo que prefieren que los represente alguien de su misma situación socioeconómica.