Vínculo copiado
Alejandro Kuri, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), afirmó que las ciudades pequeñas del país no tienen infraestructura para recibir dependencias
10:57 martes 14 agosto, 2018
MéxicoDescentralizar 30 dependencias federales y mudarlas al interior del país, como plantea el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, es inviable para un solo sexenio desde el punto de vista administrativo y de infraestructura, afirmó Alejandro Kuri, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). “Es un proceso muy complejo administrativamente hablando, en donde intervienen muchas instancias del gobierno federal, porque no sólo es cambiar las oficinas de lugar sino diseñar la logística, mover a las familias, encontrar espacios, ciudades con infraestructura necesaria; hay que encontrar o crear la infraestructura de transporte, espacio público, banquetas, drenaje, luz, etc. No es tan simple meter a 20 mil o 30 mil nuevas personas en una ciudad que no tenga la infraestructura necesaria y que no cuente con la oferta de vivienda que se necesita”, dijo en entrevista con MILENIO. Kuri calificó el proyecto de López Obrador de ambicioso y aun cuando dijo estar de acuerdo con él, consideró que para poder concretarse al 100 por ciento se requerirá de varios sexenios. “Hay zonas muy pobres que necesitan este impulso que les da una secretaría de Estado, que les daría una inyección de inversión pública en carreteras, aeropuertos, calles, en infraestructura. Yo vería viable mover de una a dos secretarías por año para hacerlo de manera ordenada y eficiente. Si en el próximo sexenio se realiza el cambio de seis u ocho dependencias, será un éxito total del programa y lo aplaudiremos todos los ciudadanos, sobre todo los de Ciudad de México, donde tendremos mayor movilidad y calidad de vida”, dijo. En esto coincide Giovanni D’Angostino, de Newmark Grubb Knight Frank, una de las firmas más importantes de bienes raíces a nivel mundial, quien afirma que se trata de la iniciativa inmobiliaria más grande en México, en la que se pretenden reubicar a alrededor de 240 mil personas, por lo que se requiere de tiempo para poderla concretar de manera exitosa. “Tenemos que considerar que no nada más es mover una oficina de un lugar a otro; es mover a gente, a familias, darles infraestructura educativa, de servicios, etc. Es un cambio fuerte para las ciudades”, dijo. -- Milenio