Vínculo copiado
Es claro que no todos los sectores quedaron contentos y sobre todo, aquellos que de cierta forma, se han convertido en detractores de las acciones que viene implementando el presidente de manera errática para palear de cierta forma...
19:18 lunes 6 abril, 2020
ColaboradoresPara algunos sectores de nuestra sociedad, el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, término en más signos de preocupación, sobre todo a la iniciativa privada de nuestro país, que esperaba que durante su mensaje se presentara un plan de apoyo al sector empresarial, ante la crisis generada por la contingencia sanitaria ante la pandemia. Es claro que no todos los sectores quedaron contentos y sobre todo, aquellos que de cierta forma, se han convertido en detractores de las acciones que viene implementando el presidente de manera errática para palear de cierta forma, los impactos que ha provocado la contingencia sanitaria, e incluso nos llamo mucho la atención, el señalamiento de un empresario en el sentido, de que “Si no hay un apoyo directo de diferimiento de pagos a las micro, pequeñas y medianas empresas, no hay modo de que se pueda salvar gran parte de ellas”. Ciertamente, sería también un tanto irresponsable el pensar que las medidas del presidente, terminarían con la gran incertidumbre que afecta al país, y sobre todo a los distintos sectores productivos que se han visto afectados al grado de no tener un panorama claro que los aleje de un cierre eminente de sus negocios y por ende de la protección de las fuentes de empleo. Sin pretender descalificar las acciones que dio a conocer López Obrador a favor de las familias más vulnerables, desde nuestro punto de vista, la salida al problema para enfrentar la crisis económica, no es el recurrir a la entrega de dinero directo a los adultos mayores, a los ninis o a las familias de escasos recursos, sino mediante políticas públicas que generen incentivos fiscales y apoyos director a la micro y pequeña empresa que es uno de los motores principales de la economía del país y sobre todo, la principal generadora de nuevas fuentes de empleo. Otro de los caminos que no se puede descartar por caprichos presidenciales, es el recurrir a deuda pública, pues esta figura no es mala, siempre y cuando se tenga bien definido el destino de los recursos y sobre todo, la forma como se aplicaría para reactivar la economía del país, que atraviesa por una situación altamente complicada y que apenas asoma lo que verdaderamente enfrentará el país en detrimento de millones de mexicanos. No es con ocurrencias como vamos a salir adelante de lo que pueda pasar durante el impacto de la pandemia del Covid-19, sino con decisiones sustentadas en proyecciones que permitan atender la problemática de salud, empleo e inversiones. Además el presidente, no se puede cerrar a realizar modificaciones a su plan de emergencia para enriquecerlo, pues en estos momentos se requiere de un gran líder y no un soberbio, porque en todo momento es de sabios reconocer los errores y en estos momentos de adversidades, todos somos el pueblo. APUNTES
A LAS CARRERAS.- El Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López y la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, han andado muy activos e incuso recientemente supervisaron el inicio de la distribución de apoyos alimentarios que se entregarán a 110 mil familias de toda la entidad durante la contingencia por el COVID-19, con una inversión de 29 millones de pesos, como parte de las acciones para respaldar a la población en condiciones de desventaja, estos paquetes están en camino hacia las seis oficinas regionales del DIF Estatal para hacerlas llegar a los 58 DIF´s municipales. RECONOCIMIENTO.- Quien verdaderamente se ha desempeñado al pie del cañón, es la titular de la Secretaria de Salud (SS) Mónica Rangel y su personal de apoyo, quienes diariamente se han mantenido muy firmes para dar la cara e informar a la población sobre las condiciones sanitarias por el Covid-19 que se presentan en San Luis Potosí, además ha sido muy clara en el sentido de advertir que “si no se quedan en su casa, SLP enfrentará una situación de contagios extraordinaria, donde habrá muertes seguramente”. REAPARICIÓN.- Quien reapareció y no podría ser en peor momento, fue el ex alcalde de la Capital, Jorge Lozano Armengol, quien por medio de las redes sociales, convocó a la clase política a dejar los partidos y sumarse a una organización similar a la que se conformó en años anteriores para luchar contra los malos gobiernos. Sería un tanto infantil, el pensar que no tiene un interés en participar en las próximas elecciones, aunque también sería muy respetable el pensar que su interés es únicamente por encabezar proyectos ciudadanos, pero como dice el dicho, “No hagas cosas buenas que parezcan malas”.