Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el sector primario, el número arrojado es preocupante, ya que se tiene un decrecimiento respecto al trimestre anterior, pues pasó de un 2.6% en el primer trimestre a un -3.4%, en este último, en el año 2018, se presenta una tendencia encontrada, ya que pasó de -0.2, -0.8, 1.0 para finalizar con un 2.8.
00:16 miércoles 7 agosto, 2019
ColaboradoresLa semana pasada el INEGI nos dio a conocer la tasa de crecimiento económico de nuestro país para el cierre del segundo trimestre del año en curso y este crecimiento fue de un fabuloso 0.1%, la polaridad política que existe en nuestro país ha hecho que exista también una polaridad económica donde se pretende defender o atacar las cifras obtenidas, sin tomar en cuenta –como se dice en el béisbol- la frialdad de los números. Si observamos lo que ha sucedido en los trimestres anteriores desde el año pasado se podrá observar que, desde el primer trimestre del 2018 el crecimiento ha sido mediocre, pues ha pasado por un 1.3, -0.4, 0.7, 0.0, en el 2018 -0.2, 0.1 en este año 2019, lo que marca de manera muy clara una tendencia de decrecimiento económico, ahora es conveniente analizar lo acontecido por sector económico. En el sector primario, el número arrojado es preocupante, ya que se tiene un decrecimiento respecto al trimestre anterior, pues pasó de un 2.6% en el primer trimestre a un -3.4%, en este último, en el año 2018, se presenta una tendencia encontrada, ya que pasó de -0.2, -0.8, 1.0 para finalizar con un 2.8. En cuanto al sector secundario, hemos pasado también por las mismas situaciones, es decir, 0.7, -0.4, 0.1 y 1.3 en el 2018 y en este año -0.6 y 0.0 en el primer y segundo trimestre respectivamente, para el sector servicios, el comportamiento ha sido un poco diferente, pues 1.4, 0.0, 0.8 y 0.4 en el 2018 y -0.2 y 0.2 en este año. La tendencia es clara y no es de ahorita, el crecimiento va a la baja, en estos momentos la diferencia entre -1% y 1% es prácticamente nada, el problema esencial es que los actores de los que depende que las cifras sean mucho mejores se alegran por que las cifras no fueron las que otro grupo calculó, sin darnos cuenta que lo verdaderamente importante es que debemos de hacer para revertir esa tendencia.
@Oliver_Arroyo