Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El número de empleos de máximo dos salarios mínimos crece cada año, mientras que los trabajos bien remunerados disminuyen cada trimestre
23:56 miércoles 31 enero, 2018
San Luis
Las autoridades encargadas del empleo en San Luis Potosí presumen cifras alegres en la materia, pero la realidad es muy distinta, En el estado el número de personas que ganan 1 salario o entre 1 y 2 salarios mínimos va a la alza, mientras disminuye el número de potosinos que ganan más de 2 salarios mínimos. Aquí las cifras obtenidas de la ENOE publicada de forma trimestral por el INEGI: En el cuarto trimestre de 2013, 178 mil potosinos ganaban 1 salario mínimo, mientras que en diciembre de 2017 ese número había aumentado a 231 mil personas, el 19% de la población ocupada. De la misma forma, en el cuarto trimestre de 2013, 262 mil personas ganaban entre 1 y 2 salarios mínimos, mientras que al cierre de 2017 ese número se había incrementado a 292 mil personas, el 24% de la población ocupada. En contraparte, de 2013 a 2017 se han perdido más de 10 mil empleos de 2 a 3 salarios mínimos, 16 mil 873 empleos de 3 a 5 salarios mínimos y 14 mil empleos de más de 5 salarios mínimos. Sin embargo, no es ésta la realidad de otros estados del Bajío. En San Luis el 44% de la población ocupada gana máximo 2 salarios mínimos. En Querétaro solo es el 25%, en Aguascalientes el 31% y en Guanajuato el 39%. Dos estados que están poniendo la muestra en mejora de salarios son Aguascalientes y Guanajuato. En Aguascalientes de 2013 a 2017 el número de trabajadores que ganan un salario mínimo bajó de 42 mil a 36 mil personas, mientras que el número de trabajadores que ganan entre 1 y 2 salarios subió, es decir, se integraron a un decil de ingreso superior. En Guanajuato está ocurriendo lo mismo. Aquí el número de trabajadores que ganan un salario bajó de 338 mil a 281mil de 2013 a 2017 y también aumentó el número de trabajadores que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos. En lo que todos los estados de la región Bajío quedan a deber es en la generación de empleos de más de 5 salarios mínimos, pues en lugar de crecer la estadística va a la baja.