Vínculo copiado
Se recibieron más de 40 propuestas de las cuatro diferentes regiones, en el marco del Día Internacional de la Mujer
13:17 domingo 8 marzo, 2020
San LuisEn el marco del Día Internacional de la Mujer, este domingo el Instituto de la Mujer en el Estado (Imes) entregó cuatro galardones como parte del premio “Potosina del Año”. Para este galardón se recibieron más de 40 propuestas de las cuatro diferentes regiones del estado, donde resultaron ganadoras Silvia Deyanira Gómez Hernández, del Altiplano; María Alejandra Mendoza Araiza de la zona Centro; Alfreda Reyes Botello de la región Media y Ma. Clementina Esteban Martínez de la Huasteca. Clementina Esteban Martínez fue una de las primeras locutoras en la lengua tének y español, para lo cual desarrolló guiones radiofónicos sobre cultura, lengua y tradiciones, teniendo gran impacto entre las personas radioescuchas. Narradora de cuentos y escritos en su lengua materna. Alfreda Reyes Botello: A pesar de la cultura machista dominante, por sus propios medios aprendió a leer y escribir, esta situación la sensibilizó sobre la dificultad que representaba para niñas y niños de su localidad el acceder a la educación básica, por lo que realizó las gestiones correspondientes para solicitar a CONAFE personal docente para su comunidad, ofreciendo su casa para la estancia del personal enviado. Alejandra Mendoza Araiza: Fundadora del grupo Marcapaso, agrupación que durante 24 años ha desarrollado producción escénica en la que se aborda la situación de las mujeres en la sociedad machista. En el año 2013 hizo una investigación sobre la violencia en la migración de mujeres realizando además el montaje escénico de la obra Las Sombras del Paraíso. Silvia Gómez: Laboró en el Colegio de Bachilleres en el Modelo EMSaD (Educación Media Superior a Distancia), en la comunidad de Tlaletla, Xilitla, en el Centro 05 donde brindó atención educativa escolarizada a pesar de las oposiciones que implicaba la implementación del modelo. Ha destacado como activista en contra de la instalación de compañías mineras que implican procesos perjudiciales para la salud y el ambiente. Durante el evento una integrante de la Red de Mujeres Periodistas de San Luis Potosí, se manifestó en el evento para hacer visibles los derechos de las mujeres periodistas en el estado.