Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin duda, resulta alarmante la proliferación de motocicletas principalmente en la zona metropolitana de San Luis Potosí, y no porque el uso de estas unidades sea malo, sino porque los delincuentes las han utilizado como medio de transporte para delinquir
23:44 lunes 22 julio, 2019
ColaboradoresLa venta en facilidades o pagos simbólicos de hasta 500 pesos para adquirir una motocicleta en San Luis Potosí, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades tanto, federal, estatal y municipales, pues de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad, estos vehículos son utilizados para cometer una serie de delitos, pues los delincuentes han visto a estos unidades como una gran inversión que les puede dejar jugosas ganancias por el monto que les puede representar el botín de sus fechorías. Sin duda, resulta alarmante la proliferación de motocicletas principalmente en la zona metropolitana de San Luis Potosí, y no porque el uso de estas unidades sea malo, sino porque los delincuentes las han utilizado como medio de transporte para delinquir por la rapidez que les representa el desplazarse por las calles y avenidas para evitar ser atrapados por el brazo de la justicia. Es preocupante que las corporaciones diariamente registren el reporte de asaltos, robos, y hasta prácticas de narcomenudeo a bordo de las motocicletas, y aún más grave que estas unidades también sean las más robadas para delinquir y posteriormente ser abandonadas sobre todo en las periferias de la ciudad. No pretendemos “criminalizar” el uso de las motocicletas, pero si llamar la a|tención para que nuestras autoridades, establezcan medidas de fondo o métodos más efectivos para combatir el problema y evitar situaciones como las que ocurrían en Colombia, pues no se puede entender que a la fecha, no exista un padrón real, en torno al número de unidades que circulan en la entidad y mucho menos, quienes son los propietarios que pudieran verse involucrados en un hecho criminal que perjudica en mucho a nuestra sociedad. Desafortunadamente poco a nada han hecho nuestras autoridades para prevenir y en su caso combatir el robo, asaltos y hasta ejecuciones que se cometen a bordo de motocicletas, dejando a merced de los delincuentes a la población. Además, existen datos donde se advierte que 6 de cada 10 robos a transeúntes se comete utilizando estos vehículos, por lo que es urgente poner cartas en el asunto, antes de que se convierta en un problema grave de seguridad.
APUNTES
VISITA POSITIVA.- Los agoreros del desastre se quedaron con un palmo, resulta que el presidente de todos los mexicanos Andrés Manuel López Obrador abrió la cartera y dejó una inversión por más de mil millones de pesos para incentivar la economía en la huasteca potosina e intentar el rescate, por medio del turismo, de más de 450 mil personas, en su gran mayoría indígenas. Los recursos fluirán en tres etapas y, al parecer, se aplicarán en el Aeropuerto Nacional de Tamuín para ampliar y alargar sus pistas de aterrizaje, se le dotará de mejor tecnología en comunicaciones y se modernizarán sus salas de espera. NOS LLEVAMOS BIEN.- Como siempre, el presidente López Obrador fue muy franco, elogió el trabajo que realiza en San Luis Potosí el gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, “con quien me llevo muy bien”, dijo desde el inicio de su gira de trabajo de dos días por territorio potosino. En general, los dos días de estancia de López Obrador y su recorrido por cinco municipios fue satisfactorio para el mandatario potosino porque aparte de la derrama económica que dejó, el mensaje político fue alentador para todos los mexicanos, al asegurar que el Seguro Popular no desapareció, sino que se otorgará a través del IMSS Bienestar porque es la única institución que tiene clínicas y hospitales en los lugares más recónditos de la entidad y, sobre todo con personal altamente calificado. CERTEZA.- Sin duda, el registro formal que está realizando la empresa UBER, ante la SCT, generará una mayor certeza en torno al servicio que se estará brindando a los usuarios, pues de esta manera se podrían terminar con los conflictos y agresiones con los taxistas tradicionales, que ponen en riesgo la integridad de las personas. De concretarse dicho registro, hablará bien de las autoridades e incluso del propio Congreso del Estado, pues de manera coordinada se alcanzó llegar a un buen puerto, en favor de los potosinos. RESPETO A LA LEY.- Por lo pronto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya analiza alrededor de 3 mil 435 solicitudes de registro de vehículos, esperando que todo resulte de manera satisfactoria, aunque lo grave está por venir, pues una vez que se apruebe el registro en favor de UBER, los taxistas tradicionales no tendrán otra, más que respetar lo que marca la Ley y lo más importante es que corrijan su comportamiento y limpien sus unidades para entrar en un verdadero esquema de competitividad.