Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el referéndum del 23 de junio del año 2016 en Reino Unido, se votó por la salida de este grupo de países de la zona euro con todas las consecuencias que esto traería, poco antes del referéndum, las encuestas decían que el 49% optaría por el “no” contra un 47% que votaría por el “sí”, sin embargo, el resultado fue de 52% por salirse del bloque.
19:59 martes 29 mayo, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSEn estos últimos meses hemos sido bombardeados por las encuestas electorales sobre los candidatos a los diferentes puestos de elección popular, principalmente para la presidencia de la república y en casi todas ellas se da por seguro ganador a un candidato, pero esa historia ya la conozco, en los diferentes países donde ha habido elecciones nos hemos topado con resultados contrarios a los que las encuestas preveían sucedería, le doy tres ejemplos: En el referéndum del 23 de junio del año 2016 en Reino Unido, se votó por la salida de este grupo de países de la zona euro con todas las consecuencias que esto traería, poco antes del referéndum, las encuestas decían que el 49% optaría por el “no” contra un 47% que votaría por el “sí”, sin embargo, el resultado fue de 52% por salirse del bloque. Mientras tanto en Colombia se firmaba la paz con las FARC después de cuatro años de negociaciones y se esperaba que en las votaciones ganará el “sí” de forma holgada, sin embargo, el resultado fue que poco más del 50% de los colombianos rechazaron el pacto. Y el último y un poco más reciente en las elecciones para presidente de los Estados Unidos de América, donde algunos periódicos preveían que Hilary Clinton ganaría fácilmente las elecciones y aun el mismo día de las elecciones a media tarde se tenía como fácil ganadora, sin embargo, el resultado ya es de todos conocido. ¿Qué es lo que está sucediendo?, simplemente se puede atribuir a dos situaciones, la mecánica como se lleva a cabo, es decir la metodología parece ser que no es la correcta, para llevar a cabo un muestreo se tiene toda una base científica, que en un universo tan grande como son 82 millones de votantes, los porcentajes mínimos se vuelven relevantes y segundo la forma de llevarla a cabo, por teléfono, entrevista persona o por redes sociales como últimamente se ha hecho tienen mucho margen de error, todo esto provoca que la muestra no sea representativa, lo curioso es que con los que ha sucedido en el mundo aun creamos fielmente en ellas. @Oliver_Arroyo