Vínculo copiado
Valles pretende 74%, Ciudad Fernández más del 50%; los planteamientos han sido mucho mayores a los que cada organismo solicita al Congreso del Estado
10:37 sábado 1 diciembre, 2018
San LuisDiputados de la Comisión del Agua solicitaron a la Auditoría Superior del Estado un estudio técnico con base en la fórmula establecida en la Ley para conocer la necesidad del porcentaje de incremento que requiere cada organismo de agua en el estado. En este primer reporte técnico de la ASE, se contemplaron a diez organismos: Cedral del 13.20 por ciento, Cerritos del 45.08%, Ciudad Fernández del 56.20%, Ciudad Valles de hasta el 74%, El Naranjo del 36.48% El Refugio del 65.50%, porcentajes muy por encima de lo solicitado por los organismos. En el caso de Ciudad del Maíz incluso, el reporte de la ASE señalar que se omitió información y su solicitud no es viable; mientras que sólo en el caso de Cárdenas, el organismo pide un incremento del 10% y la ASE refiere que debe ser del 4.12%. En este sentido, los resultados fueron mucho mayores a los que cada organismo está solicitando al Congreso del Estado, lo que a consideración de legisladores de esta comisión, pudieran servir de base y argumento para autorizar la actualización de las tarifas. “Si esto continúa, pues seguramente va a llegar un día que en lugar del 10, 20 o 30 por ciento se tenga que aumentar (la tarifa del agua) el 100% de un día para otro (…) Yo creo que sí es argumento porque pondera los costos que tiene cada organismos con base a un histórico y la ponderación que hace la fórmula, que revisa la ASE, es una ponderación mayor a la que están solicitando los organismos operadores que habrá qué platicarlo”. En tanto, la Comisión se declaró permanente para revisar esta información y aplazó el dictamen de estos organismos, mientras que también, en el caso particular del Interapas comentaron que aún no se envía la información técnica por parte de la Auditoría. Igualmente, durante la discusión, coincidieron que podrían hacer un recorrido a los organismos del agua en todo el Estado para constatar las circunstancias en las que se encuentran físicamente las instalaciones, sin embargo, el dictamen deberá presentarse en el Pleno el 15 de diciembre próximo.