Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Enfermedades como el dengue son estacionales, ya que el aumento de la humedad genera que se presente un mayor número de mosquitos transmisores, explica Alejandro Zermeño Guerra, director de la Facultad de Medicina
17:22 jueves 29 agosto, 2019
San LuisDel 1 de enero al 26 de agosto de este año en San Luis Potosí se han registrado 407 casos de dengue, lo cual es un incremento considerable a comparación de los 145 casos que se registraron en este mismo periodo del 2018 según datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2019 correspondientes a la semana 34. Estos 407 casos confirmados de dengue, también son un incremento de 91 casos en una semana a comparación de los 316 casos que se registraban en la anterior semana epidemiológica numero 33. Actualmente el estado potosino ocupa el 7° lugar a nivel nacional con el mayor número de casos confirmados de esta enfermedad, registrando también una tasa de incidencia de 14.29 casos de dengue por cada 100 mil habitantes. Los municipios que registran una mayor tasa de casos de dengue por cada 100 mil habitantes son: Tamasopo, San Nicolás Tolentino, Ébano y San Vicente Tancuayalab. Alejandro Zermeño Guerra, director de la Facultad de Medicina de la UASLP señaló que enfermedades como el dengue son estacionales, donde el aumento de la humedad genera que se presente un mayor número de mosquitos transmisores. Señaló que si bien la Secretaria de Salud del estado ha hecho trabajos respecto a la prevención del dengue, con la descacharrización y con la fumigación oportuna, el que otros estados no estén trabajando al mismo ritmo, genera que el mismo vector no puede atacarse. Se tiene latente el riesgo que con la movilidad de las personas por el estado pueda importase casos de la Huasteca en otras zonas del estado como en la capital. “Si tú vas a la Huasteca, y regresas aquí, el cuadro puede prender aquí en San Luis Potosí, y manifestarse aquí en la capital, en una zona aparentemente libre de dengue endémico, por supuesto que puede, no es factible evitarlo, porque la movilidad de las personas es una libertad que tenemos todos”.