Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La Tesorería también entregó el anteproyecto de la ley de ingresos a la comisión de Hacienda para trabajarse y sea aprobada en cabildo en noviembre
18:45 martes 15 octubre, 2019
San LuisEn rueda de prensa, el tesorero municipal Rodrigo Portilla Díaz declaró que con corte a este 30 de septiembre del presente años dentro de los estados financieros del municipio se tiene actualmente un pasivo de 792 millones de pesos, que comparado con septiembre del 2018, es una reducción de arriba del 50%. El pasivo circulante pasó de 721 millones a 354 millones de pesos. La deuda bancaria a largo plazo ronda los 431 millones de pesos. Además declaró que de 415 millones que se debían a proveedores, actualmente el ayuntamiento de la capital tiene una deuda de 246 millones de pesos. En la parte de contratistas en este periodo de tiempo se redujo la deuda de 85 millones a 53 millones de pesos. Mientras que en el tema de impuestos se redujo la deuda de 178 millones a 33 millones de pesos. Hasta septiembre del presente año se ha recaudado 323 millones de pesos de predial, superando lo recaudado en el mismo periodo pero del 2018 de 231 millones de pesos. En el tema de traslado de dominio señaló que se ha recaudado hasta septiembre del presente año 198 millones de pesos, esperando cerrar como lo marca la ley de ingresos de este año en alrededor de 290 millones de pesos. “En la parte presupuestal ha entrado el 68% del recurso, y hemos gastado el 65%, entonces seguimos con la disciplina financiera de no gastar si no tenemos el dinero que tiene que llegar”. Este martes, entregó a la comisión de Hacienda el anteproyecto de la ley de ingresos que se trabajará todo este mes para poder presentarse ante Cabildo el próximo 15 de noviembre. “De acuerdo a todo lo que hemos podido analizar en la Tesorería y en la comisión de Hacienda, tenemos un panorama crítico, al no tener crecimiento, y con el tema inflacionario, eso dará que tengamos un nivel inferior”. Además mencionó que se prevé una disminución del 1% en el ramo 33, en las particiones un disminución de 0.8%, esperando que se tengan cambios por parte de la Cámara de diputados. “También ser cauteloso en cómo va a llegar las partes federales, arriba del 66% de la capital es federal, por eso la preocupación”. Recordó que con la campaña de descuentos en multas y recargos del predial se espera recaudar 80 millones de pesos en este último trimestre, para cerrar el año con una recaudación de 400 millones de pesos de predial.