Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El sector se mantiene preocupado por la discusión que se realiza en el Congreso de la Unión para el tema de presupuesto, toda vez que se recorta un 25 por ciento, lo que afectará la producción y programas de sanidad
15:02 miércoles 19 diciembre, 2018
San LuisDesde hace más de dos décadas que San Luis Potosí no ha podido exportar ganado, toda vez que no se cumple con el estatus zoosanitario, problema que afecta a las familias ganaderas potosinas, señaló Helios Serrato Pérez, presidente de la Unión Ganadera Potosina. Dijo que el tema de sanidad es muy importante para el estado, pues se limita la libertad de comercialización y exportación, dijo que desde hace siete años los ganaderos impulsaron un proyecto para poder acreditar el ganado potosino, y es hasta ahora que se ha podido impulsar. Mencionó que alrededor de 11 mil familias potosinas dependen de la comercialización ganadera, 7 mil 500 en la zona altiplano y 3 mil 500 en la zona media, por lo que remarcó la importancia de la discusión que se realiza en el Congreso de la Unión para el tema de presupuesto, toda vez que se recorta un 25 por ciento al sector agropecuario, lo que afectará la producción y programas de sanidad. Dijo que esto provocará un boquete en el sector, y en el estado parará el programa de certificación que ya lograron 18 municipios, pero aun restan 20 mas inscritos en la Unión Ganadera, por lo que se debe analizar las acciones a emprender a nivel local. Lo anterior al entregar la certificación a 18 municipios integrantes a la Unión Ganadera de San Luis, al haber alcanzado el estatus zoosanitario, dentro de la campaña contra la tuberculosis bovina.