Vínculo copiado
Exclusiva
Hay 160 mil 280 viviendas que sufren rezago porque están construidas con materiales precarios, por hacinamiento o por falta de servicios
00:15 viernes 4 diciembre, 2020
San LuisDos de cada 10 viviendas en San Luis Potosí sufren algún tipo de rezago, ya sea porque están construidas con materiales precarios, tienen condiciones de hacinamiento o les faltan servicios básicos como el drenaje, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) con corte al 2018. La Conavi apunta que en San Luis Potosí hay 160 mil 280 viviendas en condiciones de rezago, lo que representa el 21.51 por ciento del total de las viviendas en el estado (745,170). Esto coloca a San Luis Potosí en el lugar 19 a nivel nacional en rezago de vivienda. Los primeros lugares de la lista los tienen: Chiapas (71.23% de viviendas en rezago), Tabasco (67.01%), Oaxaca (59.03%), Guerrero (54.53%) y Veracruz (52.38%).
La Conavi informa que a nivel nacional hay 9 millones 409 mil 845 viviendas en rezago, que representan el 27.55 por ciento del total de viviendas en el país (34,155,615). El principal tipo de rezago es que las viviendas están construidas con materiales precarios, con el 79 por ciento del total, le sigue el hacinamiento con el 19 por ciento de los casos y la falta de drenaje sanitario con el 2 por ciento. Ante esta situación, las acciones que se requieren implementar es el mejoramiento y ampliación del 78 por ciento de las viviendas en rezago en México y en el 22 por ciento restante se requiere que se les otorgue una vivienda nueva a las personas, dado que las que actualmente tienen no pueden rescatarse. POCOS CRÉDITOS DEL INFONAVIT La cifra de viviendas en rezago en San Luis Potosí contrasta con la cantidad de créditos que otorga anualmente el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este año, la meta de créditos del Infonavit es de 10 mil 141, que representan apenas el 6.32 por ciento con respecto a las viviendas que están en rezago, sin mencionar que muchos de estos créditos no van destinados a personas que viven en estas condiciones de rezago social. En San Luis Potosí, hasta abril de este año, había 142 mil 404 derechohabientes, que son potenciales demandantes de un crédito de vivienda, de los cuales el 68.38 por ciento (97,376) ganan menos de 10 mil 425 pesos mensuales, es decir muchos de ellos ni siquiera ganan lo suficiente para poder adquirir una vivienda propia. Adicional a esta carencia de créditos para acceso a una vivienda propia, según datos dados a conocer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves, San Luis Potosí es uno de los 15 estados que no tiene subsidio para vivienda este año, lo cual dificulta aún más el acceso a tener casa propia.