Vínculo copiado
Señala magistrado presidente que es necesaria más difusión de estas medidas cautelares por parte de los jueces, debido a que podría haber más casos no denunciados
12:23 lunes 23 julio, 2018
San LuisEl Poder Judicial en esta primera mitad del año ha recibido cerca de 55 solicitudes de protección de mujeres contra la violencia, sin embargo esta cifra no significa que no ocurran más hechos de violencia que no se denuncien aun contando con estos mecanismos de protección, alertó Juan Paulo Almazán Cué magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE). “Teníamos únicamente 55 solicitudes de orden de protección a mujeres en sede judicial, es decir en los juzgados pertenecientes al Poder Judicial, creo que hace más difusión para que también conozcan que los jueces que conozcan de materia familiar, pueden emitir medidas de protección a las mujeres, no mediante escritos, sino a través de su comparecía ante un juez de lo familiar”. Señaló que el otorgamiento una medida cautelar que hace el juez se puede brindar con el simple hecho de que la mujer lo manifieste, mediante el análisis del catálogo de medidas de protección para identificar la adecuada en casos concretos. Mencionó que una de ellas es separar a la víctima del agresor e instalarla en un refugio, con la finalidad de que sea protegida. Otra más, es aplicar los brazaletes. “El tema de los brazaletes, es un tema importante pues hoy la tecnología nos ayuda en la justicia, evidentemente un brazalete a través de las señales que emite, se sabría si se está violando una de las ordenes decretadas por un juzgador”.