Vínculo copiado
La Alianza de Madres Solteras en Acción expone que las mujeres que son madres en condiciones de soltería, no encuentran oportunidades en la industria, de hecho el 8.7 por ciento apenas tiene nivel secundaría
12:01 miércoles 4 septiembre, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (04-09-2019).- La vocera de la Alianza de Madres Solteras en Acción (AMAS), Esmeralda Bustamante explicó que frente a la falta de implementación por parte de las diversas autoridades respecto a la Ley de Protección de Madres, Padres, y Tutores Solteros para el estado de San Luis Potosí, realizaron un diagnóstico sobre la situación de las madres y tutoras solteras potosinas, en donde los resultados no son alentadores para revindicar a sus familias en la paradoja de los Derechos humanos. “Lo anterior, porque 33 de cada 100 mujeres se encuentra en esta condición, laborando en el sector informal con todo lo que esto implica, así como en el doméstico, lo que les impide el acceso a prestaciones laborales de ley e incluso a un salario digno para hacer accesibles sus derechos y los de sus hijos. Otra realidad es que, la mayoría vive en zonas urbanas, laborando en empresas o negocios mayoritariamente subordinadas a un patrón, y por otro lado, incluso el 6.6% no tiene ningún tipo de ingreso”. Mónica Fabiola Martinez, vocera de AMAS dijo que en este estudio encontraron que la maternidad no está relacionada con el matrimonio si no con aspectos relacionados a la sexualidad, frente a la ausencia de políticas de prevención las mujeres de 15 a 19 años se encuentran sobre expuestas, pero el conflicto se localiza en la población de 10 a 20 años, dando un total de 48 mil 07 mujeres que han dado a luz un hijo nacido con vida. “También queremos hacerles saber que, nuestra instrucción educativa por lo regular se queda hasta el nivel secundaria, donde incluso el 8.7% solo tiene instrucción primaria pero incompleta, y por ende, es muy complejo acceder a la educación superior, donde solamente el 2.7% tiene alguna licenciatura. “Cómo habrán visto, la situación a la que hacemos frente las mujeres madres y tutoras solteras no es fácil, no obstante, hemos visitado a cada una de las dependencias que desde la ley de protección a madres, padres y tutores solteros están obligadas para la construcción de políticas públicas y programas que les hemos propuesto para atacar las causas e ir resolviendo juntas y juntos este fenómeno complejo, desde la gobernanza democrática para transitar hacia una mejor calidad de vida para nosotras y nuestras familias”.