Vínculo copiado
Hay muchas colecciones y museos que tienen material de la Media Luna desde los años sesenta, no en una excavación arqueológica mucho de este material viene de saqueo explica el delegado del INAH
09:10 viernes 16 agosto, 2019
San LuisDentro de los objetos que se han encontrado en las exploraciones subacuáticas en el manantial de la Media Luna han sido 469 figuras de cerámica, 2 depósitos de restos óseos primarios, uno de un infante y uno de una mujer adulta, así como 17 fragmentos de huesos aislados, como fragmentos de mandíbula o cráneos informó Pamela Lara Tufiño, directora del proyecto arqueológico Media Luna e investigadora de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La temporalidad se asocia entre los años 700 y 1100 D.C que corresponden al periodo clásico terminal e inicios del postclásico. “Hay muchas colecciones y museos que tienen material de la Media Luna desde los sesentas, no en una excavación arqueológica propiamente, mucho de este material viene de saqueo, pero principalmente son figuras de cerámica y restos óseos, de infantes, de adultos, no obstante, también ha aparecido lítica, puntas de flecha y unas placas de travertino”. En septiembre la Subdirección de Arqueología Subacuática ha planteado su interés por una nueva exploración de otros 6 cuerpos de agua alrededor de la Media Luna y en la misma Zona Media, con la finalidad de encontrar más evidencia arqueológica. “Es un proyecto que se está planteando a largo plazo, tenemos mucho interés en ver otros cuerpos de agua de la región de Rioverde este año estará la temporada de excavación subacuática en septiembre, por lo menos en este año sí planea la excavación dentro del manantial”. El enfoque es la búsqueda de material prehispánico, aunque se tiene también conocimiento que en la zona hay fósiles de animales prehistóricos.