Vínculo copiado
Las mujeres dijeron haberse sentido más desprotegidas en materia de seguridad pública
10:03 jueves 18 enero, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (18 Enero 2017).- De acuerdo al reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI este mes de diciembre, San Luis Potosí registró un aumento significativo en comparación de este mismo mes pero del 2016 de 81.8% a un 88.8% en su índice de percepción social sobre la inseguridad pública, superando incluso la media a nivel nacional de 75.9%. En la región del Bajío, San Luis Potosí superó a ciudades vecinas en esta percepción de inseguridad, pues mientras el estado tiene 88.8%, Aguascalientes registró 58.6%, Querétaro 60.7%, Pachuca 63.4% y Guanajuato con un 60.6%. A nivel nacional, de la población consultada para esta encuesta, 82.3% manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 72.9% en el transporte público, 69.2% en el banco y 68.2% en las calles que habitualmente usa. Durante diciembre del 2017, en México el 75.9% de la población de 18 años y más encuestada consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Este porcentaje de población presenta un cambio significativo respecto a marzo de 2017 donde se tuvieron índices de inseguridad de 72.9%. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80.5%, mientras que los hombres se ubicaron en 70.6 por ciento. También se indica que las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Ecatepec de Morelos, Chilpancingo de losBravo, Reynosa, Coatzacoalcos y Fresnillo, con 96.6, 94.6, 94.1, 89.6, 89.5 y 88.1%,respectivamente. En diciembre de 2017, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Reynosa con 95.6%, Chilpancingo de los Bravo con 95.4%, Fresnillo 94.8% y Villahermosa 94.4%. Mientras que las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Saltillo, Piedras Negras, San Francisco de Campeche y Durango, con 29.1, 31.5, 36.6, 41.1, 46.6 y 52.3%, respectivamente.