Vínculo copiado
La encuesta indica que durante 2017, 13% de los elementos de policía en San Luis Potosí fue víctima de actos de discriminación durante el desempeño de sus funciones
10:52 miércoles 14 noviembre, 2018
San LuisDurante el 2017, el 82.3% de los elementos de la policía con funciones operativas en San Luis Potosí señalaron haber hecho uso de la fuerza de manera proporcional y oportuna en el desempeño de sus funciones, estando arriba de la media nacional del 75.3% esto según datos de la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP). A nivel nacional las principales formas que señalan los elementos para el uso de la fuerza son: comandos verbales (96.7%), uso de esposas (81.3%), sometimiento (76.5%), uso de bastón policial (20.3%) y uso de arma de fuego (13.4%). El 76.3% de los policías con funciones operativas en SLP tienen asignada un arma de fuego, mientras que el 22.5% cuenta con un arma no letal como lo es un bastón policial, tonfa o tolete. El reporte también señala que el 36.4 de los elementos de policía con funciones operativas en el estado potosino cuenta con equipo para procesar escenas de intervención, mientras que el 98% señaló conocer las actividades del primer respondiente. En el rubro de victimización a este sector, durante 2017, 13% de los elementos de policía en San Luis Potosí fue víctima de actos de discriminación durante el desempeño de sus funciones, seguido del 8.7% que señaló el recibir Amenazas verbales de alguien plenamente identificado y el 4.9% que indico que el recibir amenazas por parte de delincuentes o crimen organizado. En el 2017, en San Luis Potosí se registró una tasa de 527 Delitos o conductas antisociales contra policías por cada cien elementos de policía, ocupando el 5° lugar a nivel nacional con la mayor tasa. Mientras que el rubro de actos de discriminación contra policías por cada cien elementos de policía en el estado potosino es de 294 actos, ocupando el 3° lugar a nivel nacional.