Vínculo copiado
Periodista detalló que se requieren materiales de construcción y maquinaria para edificar albergues temporales
16:01 miércoles 27 septiembre, 2017
San LuisEn los diferentes estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre continúa la necesidad de apoyo por parte de la ciudadanía, en esta siguiente etapa de construir albergues temporales para quienes perdieron su patrimonio, indicó Oswald Alonso, director de Nodo Noticias desde el estado de Morelos. Expuso que en un inicio el sentimiento de la ciudadanía morelense fue que la atención se centró en la Ciudad de México, sin embargo esta entidad es la segunda más afectada por los sismos con cerca de 72 víctimas mortales. Puntualizó que aunque continúa la recepción de víveres, ahora en una segunda etapa también se requiere de material de construcción como polines, láminas y otros para edificar albergues temporales que atiendan a los miles de damnificados. Reconoció que en recientes días hubo un escándalo que involucró a Graco Ramírez, gobernador de la entidad y a su esposa, la primera dama, dado que se denunció el acaparamiento de víveres y que estos no eran entregados en las zonas necesitadas. Dijo que esta desconfianza en la distribución de apoyo enviado a Morelos, generó que, al parecer, la ciudadanía saqueara las bodegas del DIF Estatal extrayendo cerca de 90 toneladas de apoyo, que se cree fue distribuido en las comunidades que lo requerían. También informó que este martes la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales hizo acto de presencia ya que se especuló que el resguardo de despensas y víveres tenía como objetivo emplearlos en las próximas campañas electorales. Aclaró que conocedores de estos temas como la Cruz Roja Mexicana han señalado que es normal que en época de contingencia una parte de los víveres de donación sean resguardados con el objetivo de prevenir para aquel momento disminuya el flujo de apoyo, cómo es natural. Expuso que de los 33 municipios de Morelos, 15 resultaron afectados por los movimientos telúricos aunque la Universidad Autónoma de Morelos reporta que fueron 32 las demarcaciones con daños, por lo que se llevará a cabo un censo para determinar la afectación real.
Mencionó que cifras preliminares hablan de más de 22 mil viviendas dañadas sobre todo en comunidades alejadas de las zonas centrales de la entidad. Agradeció la ayuda aportada por los potosinos y reiteró que continúa la fase de construcción de albergues para los damnificados por lo que invitó a aportar con materiales de construcción y maquinaria para las zonas afectadas.