Vínculo copiado
(AUDIO) Alejandro Mendoza, reportero de Reforma, e Isidro Corro, periodista de TV Azteca, denunciaron hoy en redes sociales que elementos de la SSP local los golpearon y les robaron su equipo de trabajo la madrugada de este domingo, cuando cubrían un enfrentamiento entre vecinos y policías en las calles Doctor Vértiz esquina con Doctor Arce, de la delegación Cuauhtémoc.
23:33 lunes 9 julio, 2018
ColaboradoresAlejandro Mendoza, reportero de Reforma, e Isidro Corro, periodista de TV Azteca, denunciaron hoy en redes sociales que elementos de la SSP local los golpearon y les robaron su equipo de trabajo la madrugada de este domingo, cuando cubrían un enfrentamiento entre vecinos y policías en las calles Doctor Vértiz esquina con Doctor Arce, de la delegación Cuauhtémoc.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México aseguró que se investigarán los hechos con el objetivo de sancionar a quienes resulten responsables por las lesiones ocasionadas a los comunicadores.
El director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, Agustín González, informó en conferencia que el mando a cargo del operativo fue suspendido como manera precautoria, y de encontrarlo responsable podría ser cesado de sus actividades. El titular anunció que la dependencia abrió una carpeta de investigación para determinar si otros policías abusaron de su autoridad e hicieron uso excesivo de la fuerza.
En México, una de las instituciones en la que menos confían los ciudadanos es la Policía, se encuentra sólo por encima de los partidos políticos y los diputados. Por eso es común haber vivido —o conocer a alguien que haya sufrido— abuso por parte de la policía.
Lo primero que hay que saber es que grabar a los policías en la calle no es un delito; no importa qué tan locos se pongan. En México, los artículos 6 y 7 de la Constitución se encargan de proteger el derecho a la libre expresión.
"Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión".
El que se trate de un funcionario público, que está desempeñando sus funciones, en la vía pública, hace una especie de combo que protege de manera especial el ejercicio —no sólo de los periodistas— sino de cualquier ciudadano que quiera llevar a cabo su derecho a la libre expresión.
Además de ser legal, es una necesidad, es necesario grabar a los funcionarios públicos, sobre todo cuando están ejerciendo funciones de seguridad en la calle, el más público de los contextos.
Al momento de grabar.
Aunque es imposible saber cuándo te vas a encontrar con un acto policial que necesita ser registrado, hay ciertas medidas que lo pueden preparar para que al momento de grabar lo hagas de la manera más segura posible.
Primero, es necesario revisar que tengas batería en el celular, además de contar con una red de seguridad, que haya gente que sepa dónde estás en cada momento y cuáles son tus objetivos. Estar en comunicación constante con una persona que no esté contigo evitará que te encuentres solo y sin forma de comunicarte con alguien que pueda ayudarte en caso de una detención.
Si los policías te ven grabando mientras cometen un acto ilegal, lo más seguro es que intenten evitar que se difunda esa información. Por esto, es recomendable resguardar todo el material fotográfico o de video lo antes posible, para lo que puedes usar las redes sociales, o los servicios de streaming de Periscope o Facebook.
Es importante resguardar el material inmediatamente, ya que —en caso de mostrar irregularidades por parte de la policía— además de servir como material de interés público para denunciar los abusos de autoridad, también puede servir como una prueba si se inicia algún proceso administrativo o penal.
Qué hacer en caso de ser detenido
Aunque no existe ningún fundamento legal para detener a una persona por grabar a los policías en la calle, son comunes las historias de personas llevadas ante un juez con el pretexto de obstruir la justicia o cometer ultraje. Sin embargo, estos no son más que argumentos que de manera sistemática han utilizado las autoridades para generar opacidad en sus funciones.
Lo más recomendable en caso de ser detenido es no oponer resistencia, sino simplemente decir que es tu derecho grabar porque están en el ejercicio de su función pública, lo que lo hace de interés público. Oponer resistencia en estos casos podría resultar contraproducente, ya que se podrían generar daños físicos, o incluso imputar alguna otra conducta.