Vínculo copiado
En Ciudad Valles personas se presentan a recibir su segunda dosis, luego de que en Tamuín se vacunaron por primera ocasión
01:55 domingo 21 marzo, 2021
San LuisEl desorden en materia de la distribución de vacunas en todo el país ha sido evidente, anteriormente se pedía información en exceso a los interesados de recibir la dosis de vacunación, pero actualmente no existe una base de datos para impedir la vacunación a quienes la recibieron en otros municipios de la localidad. En municipios de la Huasteca, en donde ha llegado la vacuna, los habitantes ‘se han adelantado’ y han buscado la doble dosis en otras entidades pese a que no se pusieron ahí la primer vacuna. A pesar de ello, el investigador por parte de la UASLP, Mauricio Comas, afirmó que es correcto que dentro de 20-27 días después de recibir la primera dosis, el paciente reciba la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca, ya que es el margen ideal para que éste quede totalmente protegido, aunque afirmó que existen casos que reciben la segunda dosis hasta 40 días después, lo que tampoco no lo ve de manera negativa. "Si la vacuna se aplica al mes no pasa nada, al final es mejor un poco de inmunidad que nada, en Israel no han aplicado la segundas dosis, por eso avanzan de manera rápida la vacunación, porque la segunda dosis, se aplicará hasta 3 meses después de la primera, aunque su vacuna es de Pfizer", dijo el investigador de la UASLP. Afirmó Mauricio Comas que lo más importante luego de recibir la primera dosis, es seguir cuidándose y conservar las medidas sanitarias de sana distancia y el uso de cubrebocas, ya que en Chile, es uno de los países más avanzados en materia de vacunación, pero luego de recibir la primera dosis, estos tienden a descuidarse y contagiarse, por eso es que a pesar de que avanzan rápidamente en la implementación de la vacuna, también rompen récords de contagios, algo que espera en México no se de para evitar una tercera ola que resulte peor que la segunda que apenas se va superando.