Vínculo copiado
Empresa española FRV obtuvo una suspensión provisional para seguir operando su parque solar en Villa de Ramos, pese a acuerdo federal energético
01:53 viernes 22 mayo, 2020
San LuisLa empresa española Fotowatio Renewable Ventures (FRV), que opera un parque de energía solar en el municipio potosino de Villa de Ramos, fue una de las 13 empresas que obtuvieron una suspensión provisional de un juez en contra del acuerdo emitido en días pasados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que prohíbe que empresas de energías renovables inyecten energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), durante la contingencia del Covid-19. Según información de la propia Cenace, fueron 13 empresas que se ampararon y obtuvieron esta suspensión provisional, entre las que se encuentran otras compañías que también tienen operaciones en San Luis Potosí, como Enel Green y Neoen; aunque los datos del Cenace solo apuntan a una suspensión provisional para estas dos empresas en sus plantas que tienen en otras entidades. El analista jurídico Jorge Chessal Palau explicó que, en una primera instancia, esta suspensión provisional permite que las empresas sigan inyectando energía al SEN, en tanto se concede o no una suspensión definitiva, lo cual, calculó podría darse en un plazo de 2 o 3 años, dado que se trata de procesos judiciales complejos. “No nada más se tendrá que demostrar que la empresa se dedica a ese giro, sino que además se tendrá que demostrar, posiblemente a través de inspecciones y peritajes, con qué instalaciones cuenta, cómo están operando las instalaciones, cuál es el impacto y los flujos que tienen estas empresas para demostrar justamente el tamaño del daño, a afectación, las consecuencias y la forma en que vienen operando para ver si se colocan o no en el supuesto del acuerdo y una vez resuelto el amparo habría la posibilidad de irse a una revisión ante un Tribunal Colegiado, pero la Suprema Corte de Justicia tiene la facultad de atraer el asunto”. El jurista anticipó que es probable que este juicio se resuelva a favor de las empresas, toda vez que el acuerdo de la Cenace viola múltiples tratados internaciones y la propia Constitución en el aspecto ambiental y económico, ya que estas energías renovables no solo permiten un menor impacto ambiental que las que genera la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino que también son más baratas para la industria. La Cenace, en un comunicado, informó que está haciendo válidos los instrumentos legales a su alcance para impugnar la admisión, suspensión provisional y competencia del Juzgado de Distrito del conocimiento, toda vez que los actos que se le imputan se refieren al Sistema Eléctrico Nacional, que está reservado al Estado Mexicano al ser considerado Estratégico y Prioritario al Sistema Eléctrico Nacional, que está reservado al Estado Mexicano al ser considerado Estratégico y Prioritario.