Vínculo copiado
Señala experto que, a un año de que terminen las administraciones, Municipios no deben contratar nueva deuda
17:18 viernes 20 octubre, 2017
San LuisLa autorización del crédito de más de 125 millones de pesos para 10 ayuntamientos del estado, a estas alturas de la gestión, es un tema, más que de legalidad, de prudencia, pues podría ocasionar actos de corrupción y afectar las arcas municipales, aseguró Milton Martínez Melgarejo, especialista en finanzas públicas. Señaló que de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera, el procedimiento fue totalmente legal, tomando en cuenta la solicitud, el proceso en el Congreso Local y que en teoría los Ayuntamientos deben comprobar y desglosar los gastos, sin embargo el tiempo no es el prudente, toda vez que el crédito tendría que liquidarse antes de que terminen sus periodos de gestión, que sería en el mes de septiembre. “Por un lado es positivo que se delimite el plazo para liquidar el crédito, sin embargo por la premura y el poco tiempo que les queda, podrían comprometerse las arcas municipales, los alcaldes caerían en actos de corrupción, con tal de pagar estos créditos”.
Desde el mes de enero, los municipios Coxcatlán, Guadalcázar, Matlapa, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tancanhuitz, Villa de Arista, Salinas, Tamasopo y San Antonio, enviaron sus respectivas solicitudes al Poder Legislativo, para la contratación de créditos con Banobras por 125.4 millones de pesos, los cuales están etiquetados para la realización de obra, sin embargo fue hasta el 15 de octubre que se autorizó, incluso el Alcalde de Matlapa señaló que debido a la tardanza de la aprobación de este crédito no ven viable aceptarlo, pues en un par de meses llegan las participaciones para 2018, por lo que esperarán. Martínez Melgarejo señaló que esta podría haber sido una buena opción para sanear las finanzas de los Ayuntamientos, si la aprobación se hubiera dado a tiempo, pero a tan corto tiempo para que terminen sus periodos y tomando en cuenta que las cuentas públicas de 2016 se sometieron a una segunda revisión, los alcaldes tendrán que analizar detenidamente si acceder al crédito, no empeoraría la condición financiera.