Vínculo copiado
En los últimos meses, al menos en San Luis Potosí, se ha presentado un problema que aqueja a las jovencitas principalmente de la zona Huasteca, donde se ha registrado un ligero incremento en el número de embarazos no deseados
02:04 martes 27 febrero, 2018
ColaboradoresEn los últimos meses, al menos en San Luis Potosí, se ha presentado un problema que aqueja a las jovencitas principalmente de la zona Huasteca, donde se ha registrado un ligero incremento en el número de embarazos no deseados que no sólo, les ha impactado en su salud, sino que en la mayoría de los casos les ha truncado su preparación académica para iniciar una vida que las limita en todos sus aspiraciones. Por si fuera poco, se conoció que de acuerdo a informes de las autoridades de Salud, así como de especialistas. En San Luis Potosí, predominan factores casi irrisorios que impiden que se generen políticas preventivas en favor de las adolescentes que por descuido o desconocimiento tienen que enfrentan los embarazos no planeados. Entre los elementos que han impedido obtener mejores resultados en la prevención, es la falta de atención en la educación sexual, así como la falta de disponibilidad de métodos anticonceptivos, y por si fuera poco, la existencia de maestros poco preparados y autoridades locales que obstaculizan las políticas públicas en la materia. Se conoce que México ocupa el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, por embarazos en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años. Desgraciadamente esta situación no escapa de San Luis Potosí, pues nuestra entidad se ubica ente las primeras que enfrentar esta problemática con casos que preocupan, pues existen prácticamente niñas que se embarazan a los 13 años de edad. En el caso de San Luis Potosí, el fenómeno es más notorio en las comunidades donde prevalece la pobreza, porque es ahí donde se tienen registrado un importante número de jovencitas embarazadas. Lo más grave es que en la actualidad a pesar del avance tecnológico aún existen comunidades que no tienen acceso a ello, y lo peor que aún prevalecen creencias basadas en los usos y costumbres, donde una jovencita puede ser intercambiada por dinero o ganado, sin importar que a su escasa edad, se pueda convertir en una madre, sin tener la capacidad física o emocional para iniciar en esta etapa de su vida. Esto debe obligar a nuestras autoridades a tomar cartas en el asunto de manera urgente, tomando en cuenta que la juventud es el presente y futuro de nuestra sociedad y lo más grave de esta situación es cuando se conjunta un embarazo no planeado con situación de la pobreza.
APUNTES ESTADO ATRACTIVO.- San Luis Potosí es atractivo para los inversionistas porque tiene las cualidades para desarrollar importantes proyectos, ya que cuenta con un gobierno serio y honesto que sabe promover sus fortalezas para atraer capitales internacionales, aunado a las ventajas que ofrece la entidad encabezada por el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, esto de acuerdo a lo que aseguró el especialista alemán en temas económicos Stephan Lina, de Bayerischer Rundfunk, la cadena más importante de Alemania de comunicaciones. EXPECTATIVA FAVORABLE.- En entrevista durante su reciente visita a la entidad, destacó que por ello nuestra entidad podría ocupar el segundo lugar en México como destino de las inversiones alemanas, como resultado de la promoción industrial, conexiones en infraestructura, talento humano y condiciones para el desarrollo de negocios. ¿PROSPECTO?.- En los pasillos de palacio de Gobierno, desde la mañana del lunes comenzó a surgir un rumor, sobre la posibilidad de que actual Coordinador del área de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Adrián Vázquez, podría ser llamado a buscar un cargo de elección popular, situación que generó gran expectativa, sobre todo de algunos integrantes del gabinete estatal, tomando en cuenta la cercanía de amistad que tienen el “susodicho” con el primer priista del Estado (¿Será?).