Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A esta acción de limpieza se le conoce como castigar préstamos vencidos.
07:02 miércoles 20 febrero, 2019
NegociosEn 2018, los bancos que otorgaron créditos al consumo sacaron de su balance financiero 101 mil millones de pesos para sanear su cartera, lo que significó un aumento de 14.4 por ciento respecto a 2016, según el análisis "Situación Banca", realizado por BBVA Research. Los bancos realizan esta limpieza de créditos vencidos para mejorar su balance financiero y mantener bajos sus índices de morosidad, reconocen en su estudio los analistas de BBVA Bancomer Carlos Serrano, Mariana Torán, Javier Morales y Sirenia Vázquez. A esta acción de limpieza se le conoce como castigar préstamos vencidos. "El monto de las quitas y castigos acumuladas de 12 meses en el último mes de 2016 se ubicó en 88 mil 200 millones de pesos, a precios de diciembre de 2018, y para diciembre de 2018, las quitas y castigos acumuladas de 12 meses aumentaron 14.5 por ciento real, para ubicarse en 101 mil 400 millones de pesos" detalla el estudio. Asimismo, explica que el índice de morosidad ajustada (Imora) en el crédito al consumo, es decir, aquella que considera los créditos vencidos de los últimos 12 meses, subió de 12.3 por ciento, al término de 2016, a 13.6 por ciento, en enero de 2018, un nivel al que se mantuvo hasta abril de ese año. "En los siguientes meses de 2018, el Imora del crédito al consumo se ha reducido gradual y ligeramente para ubicarse en 13.3 por ciento. "El aumento del Imora del crédito al consumo estuvo asociado al aumento de las quitas y castigos que las instituciones bancarias tuvieron que realizar de su cartera de crédito vencida de este tipo de crédito para sanearla y mantener en niveles bajos su índice de morosidad (Imor)", precisaron los analistas. Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran que el índice de morosidad de tarjetas de crédito más alto del sistema bancario fue el de Banco Azteca, que alcanzó un nivel de 28.10 por ciento en 2018. Consubanco ocupó la segunda posición con un índice de 24.87 por ciento y Bancoppel la tercera, con 18.55 por ciento. "El comportamiento observado en 2017 y 2018 de las quitas y castigos del crédito al consumo señalan que, en el futuro próximo, si el ingreso en términos reales de los clientes no se recupera de manera importante, existe el riesgo de que una parte del crecimiento de la cartera de crédito vigente al consumo se convierta en cartera vencida", destaca el análisis. Con el aumento de la morosidad ha desacelerado el crédito al consumo en general. Respecto al crédito al consumo que se otorga mediante tarjetas de crédito, préstamos personales y de nómina, el aumento fue de 1.4 por ciento real anual en diciembre de 2018, que es el nivel de crecimiento más bajo desde agosto de 2018, cuando fue 1.27 por ciento. --
REFORMA