Vínculo copiado
(AUDIO) El director de Divulgación de la Ciencia de la UNAM manifestó que la ciencia mexicana podría tardar décadas en recuperarse
13:02 jueves 1 octubre, 2020
TecnologíaLa discusión en la Cámara de Diputados sobre la posible desaparición de más de 100 fideicomisos por parte de la Comisión de Presupuesto, pondrá en riesgo el desarrollo y futuro de varios sectores como de investigación y divulgación científica, y ante ello Martín Bonfil, académico de la Dirección de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, fue claro al mencionar que de cumplirse la desaparición de los fideicomisos para la ciencia significará un grave retraso para el país. El académico explico para Imagen Informativa con Eva María Camacho que “El extinguir estos fideicomisos junto con otras medidas que se han tomado desgraciadamente en este gobierno, colocan en una situación cada vez más precaria a la ciencia mexicana. No se van a dar becas a estudiantes y esto va a disminuir los estudiantes, esto va a generar una crisis científica… El riesgo sería perder lo ganado en los últimos 50 años y volver a una ciencia más precaria de lo que la tenemos”. Sostuvo que los aportes que estaba empezando a dar la investigación científica mexicana estaban siendo sobresalientes, y ahora con estos recortes que se pretenden eliminar desde el Poder Legislativo, volverían a nuestro país a un retraso que tomará hasta 2 décadas en volver a reponer. “Todos esos fideicomisos del área de ciencia y tecnología estaban extremadamente auditados por la Auditoría Superior de la Federación, de modo que ni un solo centavo se movía sin esta perfectamente justificado. Los señalamientos de que había manejos opacos o corrupción… Al menos en el área de investigación científica y tecnológica son totalmente infundados. Sería un tiro de gracia para la ciencia mexicana”, culminó,