Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
No podrá ampliarse el padrón de beneficiarios de programas sociales, a partir del mes de abril
12:21 jueves 15 marzo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (15 marzo 2018).- A partir del mes de abril, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no efectuará altas ni bajas dentro de los padrones de sus programas sociales, como apoyos a adultos mayores, estancias infantiles o seguros de vida, debido al inicio del periodo de campañas electorales, por lo que no podrá haber nuevos beneficiarios de dichos programas, declaró Héctor Covarrubias Godoy, delegado de la Sedesol, en entrevista para WFM 100.1. Aclaró que la dependencia seguirá entregando estos apoyos a los actuales beneficiarios en tiempo y forma y únicamente se adelantará el pago a adultos mayores, correspondiente al mes de junio, el cual se efectuará durante mayo, con el fin de no “contaminar” el proceso electoral, que concluye el 1° de julio con las elecciones. Mencionó que tampoco se van a inaugurar obras de tipo social a partir de abril, ni habrá pronunciamientos públicos respecto de los éxitos de esta dependencia, debido a que son restricciones establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), que buscan que esto no incida en la decisión de los ciudadanos en el mes de julio. Comentó que este año se disponen de 2 mil 200 millones de pesos para infraestructura en municipios, que se aplicarán principalmente en municipios de la Huasteca como Tamazunchale, Aquismón, Xilitla y Axtla de Terrazas, por lo que pidió a los ciudadanos denunciar cualquier anomalía en el uso de estos recursos, dado el riesgo de que sean utilizados con fines electorales. Por su parte, la Sedesol vigilará el adecuado uso de este dinero, a través de cuestionarios “Quiz”, que se aplican en los municipios y convenios de colaboración que se firman con los ayuntamientos; además de que existen comités de vigilancia y comunitarios que deben estar al pendiente de que estos recursos se destinen adecuadamente. Reconoció que aún hay 60 mil potosinos que no tienen agua potable en sus casas y 80 mil que no cuentan con drenaje, además de que se lleva un avance de entre el 97 y 98 por ciento en la electrificación de viviendas, cifra que para este año se espera cerrar en un 99.5 por ciento, es decir que al cierre de 2018 solo el 0.5 por ciento de los potosinos no tendrá electricidad en su hogar.