Vínculo copiado
De cara al próximo proceso electoral ya han levantado la mano diversos políticos potosinos para contender
01:52 miércoles 3 enero, 2018
San LuisEl 2018 será un año complejo en materia política, puesto que se acerca un periodo electoral, no solo por la cantidad de puestos que se van a elegir, que son en promedio más 3 mil en todo el país, sino por las nuevas reglas de juego que se plantearon en la Reforma Electoral en 2014, que tiene que ver con la participación de los candidatos independientes, la fiscalización de precampañas, además de las alianzas y coaliciones entre partidos de oposición. En ese sentido, el experto en temas políticos Marco Iván Vargas Cúellar, indicó que el reto para el 2018 será complicado, sobre todo considerando otras historias que el país viene enfrentando como la corrupción e inseguridad, que frente a esto se espera llegar a convencer a la ciudadanía. “Y frente a esto se espera y se requiere que sean los ciudadanos quienes se pongan de pie frente al país, salgan a votar, salgan a participar en las mesas de casillas, en los comités municipales, en los comités distritales, que participen como capacitadores electorales, porque al final la elección es mas de los ciudadanos que de los sectores políticos”. Por otro lado, Guillermo Luévano Bustamante coincidió que el panorama electoral será complicado, debido al desgaste de la credibilidad en los partidos políticos, que ha dado como consecuencia la difuminación de las plataformas ideológicas que se ha concretado en la conformación de bloques pragmáticos con el objetivo de llegar al poder. “Ese mecanismo que servía como una forma de desplazar la centralidad de un partido hegemónico, ahora se volvió el mecanismo frecuente y eso no contribuye a presentar al electorado diversas opciones porque hoy lo que vemos son alianzas donde la ideología ha quedado de lado y no sabemos distinguir quién tiene una agenda”. Y es que a nivel nacional los ciudadanos fueron testigos de las alianzas entre el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano; así como de Encuentro Social con Morena, y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el Partido Verde y Nueva Alianza, figuras que pudieran replicarse en el estado. “Hoy son partidos mucho más pragmáticos que están básicamente buscando el relevo sin dar una alternativa real en cuanto al modelo económico, en cuanto al esquema de derecho, o de posiciones políticas en temas centrales, esto puede generar cierto desencanto entre el electorado”, así lo indicó Guillermo Luévano. Para este proceso electoral son varios los personajes que ya levantaron la mano para buscar algún cargo de elección como José Luis Romero Calzada del PRI, Sonia Mendoza del PAN, Xavier Nava, quienes buscan la alcaldía de la capital, también se habla de Jorge Luis Díaz Salinas que busca la alcaldía de Ciudad Fernández y Alejandro Segovia la de Matehuala. En las diputaciones, se encuentran Guadalupe Almaguer, Ricardo Gallardo Cardona, Josefina Salazar Báez, Graciela Gaitán Díaz, Dulcelina Sánchez y Ruth González, directora del DIF municipal de Soledad. Para el Senado se escuchan los nombres de José Luis Ugalde Montes, Secretario de
Finanzas, Ricardo Gallardo Juárez quien pudiera también reelegirse, José Luis Fernández, Marcelo de los Santos Fraga, Juan Pablo Escobar, Marco Antonio Gama Basarte, Xavier Azuara, por mencionar algunos. “Lo que estamos encontrando es que en pocas personas, en pocas figuras hay poco relevo generacional, por ejemplo poco acceso a las personas jóvenes, a sectores tradicionalmente desplazados, a los que solo se les obliga por cuota, por ejemplo a la incorporación de las mujeres, los partidos pocas veces son abiertos”, declaró Luévano Bustamante. Los partidos consideran métodos de selección como la elección por asamblea de delegados, comisión de postulación y elección directa, y en el caso de la calendarización, el PRI por ejemplo para los procesos municipales se expide la convocatoria el 11 de enero, el 19 se pre registran los simpatizantes, el 21 se registran los aspirantes y el 24 se emite el dictamen definitivo, mientras que para diputados locales el 14 de enero se expide la convocatoria, el 22 hay un pre registro de candidatos y el 24 de enero se registran los aspirantes, en el resto de los partidos aun se desconocen las fechas.