Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Prácticamente estamos por entrar todos a una etapa llamada la “nueva normalidad”, que no es otra cosa, que el retomar las actividades cotidianas que se habían visto interrumpidas
00:06 martes 9 junio, 2020
VIRALESPrácticamente estamos por entrar todos a una etapa llamada la “nueva normalidad”, que no es otra cosa, que el retomar las actividades cotidianas que se habían visto interrumpidas como parte de las medidas de prevención que nos involucraron a todos a quedarse en casa y con ello, evitar que los contagios por la presencia del Covid-19, causaran un colapso en el sistema médico de cada entidad de nuestro país. Desgraciadamente pareciera que esta pandemia, no nos dejó una enseñanza o al menos a una gran mayoría de la población de lo que significa, el no asumir con responsabilidad las nuevas formas de transitar a una nueva normalidad para hacer más llevadera nuestra convivencia y aminorar los riesgos de contraer el virus que a decir verdad, “es fecha que no existe una cura debidamente comprobada”. Ahora, nos tenemos que enfrentar a otra dura realidad, como es el uso del cubrebocas, sin embargo, las contradicciones y desatinos de nuestras autoridades tanto del orden federal como estatal, han provocado que la población en general, desconozca, si verdaderamente es necesario portar este artículo de protección o simplemente quedará a la voluntad de cada persona. Para nadie es un secreto, que desde el origen de la pandemia la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó ampliamente utilizar los cubrebocas, sin embargo en el caso particular de México, en voz de nuestro flamante subsecretario para la Prevención de la Salud, Hugo López Gatell, nos dijo que “el cubrebocas tiene una pobre utilidad o una nula utilidad”. La poca claridad e incluso la falta de información suficiente y generalizada sobre el uso o no del cubrebocas, puede generar serias consecuencias para la mayoría de los población e incluso de aquellos que a estas alturas dudan de la existencia del Coronovirus. Además, es necesario tomar en cuenta que el cubrebocas o mascarillas son un método de barrera que funciona para deter las gotas de saliva (gotículas) que contienen el virus y con ello se logra mantener a los demás, a salvo del contagio. Sería muy pretencioso pensar que un futuro inmediato, las autoridades nos salgan con su batea de babas y un argumento donde se exprese “Se los dije”, porque posiblemente ya sea muy tarde para frenar un eventual colapso de nuestro sistema de salud. Ciertamente en estos momentos el número de contagios, no ha rebasado la capacidad de atención que se brinda en los hospitales y clínicas de San Luis Potosí, sin embargo, ello no significa que se pueda registrar un rebrote de contagios que nos coloque una situación vulnerable donde se tenga que decidir en el peor de escenarios quien vive o quien muere. Creo que estamos muy a tiempo de asumir con responsabilidad el regreso a una nueva normalidad porque las posturas encontradas, en plena entrada a la llamada “nueva normalidad”, han generado incertidumbre en los sectores empresarial, industrial y comercial del país, así como en la propia ciudadanía, para la reapertura de actividades. Desgraciadamente que nos puede esperar, si desde el propio gobierno federal y en lo particular del presidente Andrés Manuel López Obrador, se resisten al uso de cubrebocas, en fin esperemos que no sea tarde para reflexionar. APUNTES
APOYO A SLP.- Apoyos de la mayor importancia recibió en esta semana el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, vitales, decisivos, para fortalecer el trabajo y evitar el crecimiento de la pandemia del Covid 19, preservar la salud de la población y del personal médico, paramédico y de servicios generales en los Hospitales Covid en el territorio estatal. Primero fueron los directivos de Bayerische Motoren Werke (BMW), a través de su CEO Jörg Willimayer, con decenas de miles de prendas médicas con valor incalculable, no en dinero, sino en generosidad. Ahora, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID), con su directora ejecutiva al frente, Laura Elena Carrillo Cubillas, hace llegar 39 ventiladores para pacientes en estado crítico, con los que bien podrían salvar su vida. En ambos casos, el objetivo es el mismo, es un apoyo directísimo a los habitantes de San Luis Potosí, a su Gobernador, Juan Manuel Carreras López, de quien expresaron su liderazgo al frente de la batalla por contener el avance del Covid 19 y a la disciplina social, por mantener el confinamiento domiciliario, por hacer su parte en este trabajo que a veces parece interminable, sin embargo, con la comprensión de quienes tienen los recursos para apoyar se hace más ligero, tanto para los enfermos, como para los que no lo están. CONDENABLE ATAQUE AL CONGRESO DEL ESTADO.- Lo ocurrido la tarde del pasado viernes en la sede del Congreso del Estado, por un grupo de vándalos ignorantes (no todos), es un hecho que no debe quedar impune y por el contrario se debe sancionar con todo el peso de la ley, para evitar que en un futuro inmediato se pretenda realizar este tipo de desmanes que no afecta a los diputados, sino a las instituciones que son propiedad de toda nuestra sociedad. LOS MORENOS EN LA MIRA.- Sería un tanto aventurado establecer criterios a priori, sobre los responsables intelectuales, sin embargo, en los corrillos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se dejó entre ver que “hay nombres y apellidos”, que podrían estar vinculados posiblemente a personajes federales de Morena. Es claro que nadie está en contra de que los jóvenes o ciudadanos en general, recurran a las movilizaciones como parte de su derecho a la libre expresión, sin embargo, los reprobables son; quienes actúan de manera anónima para realizar destrozos, sin respetar las instituciones y mucho menos nuestro lábaro patrio por parte de estos ignorantes, quienes seguramente, “si Ponciano Arriaga, viviera que chinga les pusiera”.