Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En internet podemos encontrar una oferta infinita de programas de capacitación de distinta calidad, sin embargo, el docente aún debe aprender a seleccionar lo que mejor se adecue a sus retos inmediatos.
00:06 miércoles 28 octubre, 2020
ColaboradoresAlondra Esparza*
Hoy en día aún tenemos profesores que no dominan la tecnología. En internet podemos encontrar una oferta infinita de programas de capacitación de distinta calidad, sin embargo, el docente aún debe aprender a seleccionar lo que mejor se adecue a sus retos inmediatos. Si bien algunos docentes han sido receptivos ante los cambios que ha traído la COVID-19, para muchos otros impartir clases en línea no ha sido fácil, especialmente para aquellos que tienen una conectividad limitada o no cuentan con las herramientas tecnológicas básicas para poder desempeñarse. Por lo tanto resulta abrumador todo este período de adaptación a la educación a distancia. Según la encuesta realizada por la UNICEF y el Banco Mundial, sólo la mitad de los países encuestados tuvieron oportunidad de capacitar a los docentes sobre educación a distancia. En otro estudio de la UNESCO, 8 de cada 10 maestros de primaria y secundaria a nivel mundial no están preparados para abordar los problemas a los que se enfrentan. El caso de Latinoamérica es todavía más preocupante, ya que “el 83 % de los maestros de primaria y 84 % de los maestros de secundaria no cuenta con las herramientas necesarias para enfrentar los retos que ha traído la pandemia.” Los estudios anteriores revelan que un gran porcentaje de maestros recibieron poca o nula capacitación durante los primeros meses de la pandemia, por ello, es común que muchos docentes hayan replicado en línea lo mismo que harían en una clase presencial.No se trata de llevar la misma clase presencial al entorno virtual. El maestro tiene que desarrollar otras capacidades como la de ser flexible y reconocer que la estructura controlada de una escuela no se puede replicar a través de plataformas o sesiones en línea. Implementar la misma rutina presencial en los entornos virtuales es ignorar el concepto de equidad en torno al acceso a la tecnología. Es imposible creer que los alumnos pueden estar frente a la computadora durante siete horas seguidas, asumiendo que cuenta con todos los insumos necesarios para esta tarea. Para que el docente tenga éxito enseñando en una modalidad en línea, debe saber cómo crear y ofrecer lecciones atractivas para este entorno con tópicos específicos en un momento determinado. Sin duda, la segmentación del conocimiento en cortes de 50 minutos se han vuelto obsoletos. Aquello que interese al alumno es a lo que le dedicará mayor atención y compromiso. Esto nos lleva a desarrollar el paradigma de colaboración docente a través de metodologías de proyectos o aula invertida. Lo anterior puede observarse con los más pequeños, ya que no tienen la habilidad de aprendizaje independiente, la capacidad de atención o la madurez socioemocional para aprender por largos periodos de tiempo en entornos de aprendizaje virtual. Los estudiantes de secundaria, e incluso bachillerato, no están mejor ya que en muchos casos son ellos los que están acompañando a los más pequeños ayudándolos en sus clases mientras sus padres trabajan. Con la llegada de la pandemia, queda claro que ahora y en el futuro se deben realizar cambios para la formación docente. Los maestros necesitan tener los conocimientos sobre las metodologías de enseñanza y el uso de las tecnologías para utilizar, cuando sea pertinente, la enseñanza virtual. No se trata de elegir una u otra, o valorar cuál es mejor, el discurso debe estar centrado en cuándo utilizar las herramientas digitales en beneficio de las nuevas generaciones de ciudadanos, ya que debemos aceptar que son nativos digitales y están creciendo en la era del conocimiento, por lo que su adaptación a la educación en línea se convierte en necesidad de aprendizaje. *Profesora de matemáticas y tecnologías en San Luis Potosí. Con 12 años de experiencia en el sector público y privado. Maestra en Tecnologías de la Comunicación e Información Aplicadas en Entornos Educativos. Contacto: [email protected]