Vínculo copiado
La moneda mexicana pierde este viernes tras el anuncio del Gobierno de AMLO de mayores incentivos fiscales para Pemex y afectada por la fortaleza del dólar en el mercado internacional.
12:25 viernes 15 febrero, 2019
NegociosLa divisa mexicana mostró este viernes una variación a la baja pese al anuncio del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de mayores incentivos fiscales para Petróleos Mexicanos. El peso mexicano pierde terreno este viernes arrastrado por la fortaleza del dólar en el mercado internacional. El tipo de cambio del peso con el dólar operaba este viernes en 19.2785 a las 7:00 horas de la mañana, antes del anuncio del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre el aumento de incentivos fiscales para Pemex, para después subir a 19.3788 a las 7:27, una vez conocido los detalles del programa, lo que representa una depreciación de 0.52 por ciento. El dólar interbancario operaba en 19.40 unidades a las 9:35 horas, lo cual significa una baja de 0.76 por ciento para el peso, respecto al cierre del jueves citado por Bloomberg de 19.2570 unidades. En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.70 unidades, cifra mayor a las 19.55 unidades reportadas el jueves como cierre por Citibanamex. El tipo de cambio del peso con el dólar marcó este viernes un máximo en 19.4181 unidades a las 9:25 de la mañana, mientras que el mínimo se reporta en 19.2149 a las 3:44, en el mercado de mayoreo. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana la implentación de un mayor incentivo fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 11 mil millones de pesos a 15 mil millones en 2019 para fortalecer la situación financiera de la empresa productiva del Estado. Cifras dadas a conocer este viernes en Estados Unidos muestran un debilitamiento de la economía norteamericana, lo cual le resta algo de fuerza al dólar y favorece al peso. El índice que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de diez divisas sube 0.16 por ciento. La índice de la producción industrial cayó de manera sorpresiva 0.6 por ciento en el primer mes de este año. En tanto que los precios de las importaciones en el mismo periodo bajaron 0.5 por ciento, menor al -0.2 esperado, de acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg. El índice de la confianza del consumidor, elaborado por la Universidad de Michigan, subió a 95.5 en este febrero desde el 93.7 de enero. Las cifras económicas, dadas a conocer este viernes en Estados Unidos, prácticamente borraron la posibilidad de que la Reserva Federal aumente su tasa de referencia en este año. En otro frente, se registra un comportamiento favorable en el mercado petrolero, lo cual contribuye a restarle fuerza a la venta de la moneda mexicana. El precio del crudo tipo West Texas avanza 1.54 por ciento a 55.27 dólares por barril, mientras que el tipo Brent gana 1.38 a 65.46 dólares. En lo interno, destaca que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 33 días, la demanda fue de 610 millones de dólares, superior en 3.05 veces a los 200 millones ofrecidos. El tipo de cambio presenta un soporte en 18.88 unidades en el mercado de mayoreo. En tanto que la resistencia se ubica en 19.50 unidades. --
EL FINANCIERO