Vínculo copiado
Era la mañana del lunes de diciembre de 2013 en el área de locutorios del Centro Femenil de Reinserción Social (Cefereso) de Santa Martha Acatitla, donde una joven se encontraba recluida, acusada formalmente de homicidio calificado. La causa: había privado de la vida al hombre que la violó
12:46 martes 28 agosto, 2018
LABERINTOSEra la mañana del lunes de diciembre de 2013 en el área de locutorios del Centro Femenil de Reinserción Social (Cefereso) de Santa Martha Acatitla, donde una joven se encontraba recluida, acusada formalmente de homicidio calificado. La causa: había privado de la vida al hombre que la violó. La abogada penalista Ana Katiria Suárez decidió en 2013 defender a Yakiri Rubio, esa joven de 20 años, quien fue secuestrada por dos hombres, amenazada con una arma, la subieron contra su voluntad a una motocicleta, la condujeron a un hotel de los llamados de “mala muerte”, abusaron sexualmente de ella. Eran dos hermanos, uno se fue, el otro se quedó, después de ultrajarla intentó asesinarla; sin embargo, la joven se defendió y asesinó a su agresor en defensa propia. Yakiri acudió, herida, a pedir ayuda a la autoridad, encontró lo contrario, fue acusada de homicidio calificado y luego encarcelada. Cuando la abogada tomó el caso, Yakiri estaba herida, golpeada por encargo en el reclusorio; todo indicaba que viviría una experiencia aterradora en prisión, y una sentencia exprés por homicidio calificado. En el libro En legítima defensa, de Ana Katiria Suárez, la abogada penalista que defendió a Yakiri, detalla la carrera contra el tiempo que vivió. Debía demostrar que la joven actuó en legítima defensa tras haber sufrido una violación sexual. Y en este relato la información que ofrecieron los medios de comunicación fue determinante. Es un libro redactado de una manera en que lleva al lector de la mano, con un lenguaje sencillo, sin tecnicismos incomprensibles para conocer al detalle el proceso legal que tuvo que seguir la abogada, el expediente mutilado que encontró, el acoso que sufrió; las colusiones entre delincuentes y policías, la misoginia del poder judicial y especialmente narra la absoluta impunidad en la que viven los delincuentes para hacer lo que les venga en gana. Año y medio de investigación, de “una cadena interminable de omisiones, incumplimientos, arbitrariedades y tropelías que la autoridad cometió para consignar a Yakiri”. Es una historia de las que viven las personas de escasos recursos. Es una historia donde La violencia contra las mujeres tiene una pareja, casi indisoluble, en México: la violencia institucional, la de los policías, ministerios públicos, juzgadores, custodios, abogados. Todo un sistema que se va entramando para dejar la las mujeres totalmente vulneradas, revictimizadas, indefensas, paralizadas por el olor a miedo. El libro editado por Grijalbo, En legítima defensa es un buen ejemplo de lo que deben de luchar las, los abogados para lograr una auténtica defensa. Pero si quieres leer el primer capítulo checa. https://www.megustaleer.mx/libros/en-legtima-defensa/MMX-008172/fragmento/