Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este mes de septiembre se realizará la segunda edición del mes de la movilidad urbana sustentable que se lleva a cabo desde el mes de septiembre de 2017, organizado por la Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
23:59 jueves 13 septiembre, 2018
VIRALESEste mes de septiembre se realizará la segunda edición del mes de la movilidad urbana sustentable que se lleva a cabo desde el mes de septiembre de 2017, organizado por la Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Durante todo el mes se realizan actividades que tienen el propósito de fomentar el derecho a una movilidad responsable de las personas; es decir, el libre desplazamiento en condiciones de equilibrio entre el medio ambiente, la infraestructura y el espacio público; además, es un compromiso por cumplir desde lo local con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Durante todo el mes se tienen previstos talleres, actividades al aire libre, conferencias, todo con un enfoque de comunicación, responsabilidad y generación de una participación activa de la población, para lo cual se relaciona el arte con la ciencia generada en la Universidad. Una de las actividades finales, no por ello menos importante, busca concluir con todas las aportaciones generadas, la experiencia y el intercambio de ideas en un Decálogo por una Movilidad responsable, que permita mostrar a través de diez compromisos, las acciones que durante un año se llevarán a cabo, los valores y las iniciativas para construir un mejor entorno en la zona poniente de la ciudad, que actualmente sufre problemas de tránsito vehicular, contaminación y falta de espacio público. Este es un esfuerzo interesante que surge desde la Universidad y que permite sumar voluntades, pero que se deben complementar para en conjunto, sociedad, gobierno, constructores, industriales y universidad, resolver el difícil reto de la movilidad que actualmente y en el futuro seguirán enfrentando las ciudades. Esperemos que mucha gente se sume a una forma participación activa, es decir trabajando por una mejor ciudad, la ciudad que todos nos merecemos y que seguramente vamos a construir con estos ejemplos.