Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las tasas de interés también sirven como un aliciente para el crecimiento económico, ya que al disminuir estas, simplemente el crédito es más barato y de alguna manera sirve como un incentivo para que los inversionistas cambien de inversiones en instrumentos financieros a aquellas que suponen un incremento en la actividad económica.
00:12 martes 18 febrero, 2020
ColaboradoresLa tasa de interés es uno de los indicadores más importantes de la economía de un país, ya que afecta de manera directa tanto a los consumidores como a los inversionistas, por un lado, a los consumidores les afecta al tomar la decisión de comprar o no a crédito o bien ahorrar o no sus excedentes de dinero, mientras que los inversionistas tendría que optar por invertir o dejarlo de hacer en actividades productivas o bien decidir si toman o no un crédito. En nuestro país, la decisión de bajar o subir la tasa de interés recae en el Banco de México (Banxico) debido al mandato principal que tiene la propia banca central que en su misión dice: “el Banco de México tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos”, por lo que surge la pregunta ¿qué tiene que ver la inflación con la tasa de interés?. La inflación se da en mayor medida por el exceso de circulante en la economía del país, que no es otra cosa que en el mercado exista demasiado dinero en circulación –el mes de diciembre es el mejor ejemplo- y la mejor manera de controlar este fenómeno económico es a través de la tasa de interés, es decir, cuando la tasa de inflación objetivo se ve amenazada con un incremento en la misma, Banxico subirá la tasa de referencia con lo cual disminuye el otorgamiento de crédito y al mismo tiempo que el consumo y viceversa. Las tasas de interés también sirven como un aliciente para el crecimiento económico, ya que al disminuir estas, simplemente el crédito es más barato y de alguna manera sirve como un incentivo para que los inversionistas cambien de inversiones en instrumentos financieros a aquellas que suponen un incremento en la actividad económica. La semana pasada se anunció una baja en la tasa de interés objetivo en un cuarto de punto para quedar en 7.00%, lo cual es bueno debido a la tendencia a la baja que se presenta, sin embargo, ¿qué pensaría si le comento que es el mismo nivel de marzo de 2009 y que en junio 2014 la tasa se encontraba en 3.00%?, por cierto la baja en la tasa de interés es para incentivar el crecimiento económico, no como consecuencia del incremento de este. @Oliver_Arroyo