Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En la opinión de Manuel Galván
01:22 sábado 21 octubre, 2017
ColaboradoresDe Chile (¿Eso con qué se come?) Existen dos tipos de enemigos en la vida, los que hacen mucha alharaca, y los que son silenciosos; los segundos, decía mi abuelo, son los peores, porque no sabes cuándo van a atacar, no sabes que van a hacer, y si tienen amigos que los solapen, “pus pior”. Los mexicanos tenemos de los dos tipos de enemigos (no nos escapamos de ninguno caray), los primeros, ya los conocemos, son todos los políticos y funcionarios que andan hoy, más que nunca, dando tumbos por corruptos o por aguados, “campañeandole” y denostando, así mero todo eso. Y están los segundos, que son consecuencia de los primeros; son intangibles, no los vemos, pero como los sentimos (¡ay nanita!, cual anima de Sayula), unos les dicen indicadores, otros les dicen de cosas feas, y entre ellos, tenemos al más temido, la inflación. Pá’ los que les falla la memoria o no les gira la ardilla en estos momentos, la inflación es el incremento sostenido y generalizado de los precios, se mide a partir del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que es un indicador que mide en el tiempo, la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios, que supuestamente representa el consumo en los hogares mexicanos. De aquí se mide la inflación. Así que dicho lo anterior, ya sabe usted, con que se “come la inflación”, o, mejor dicho, ¡Nos come la inflación! para los ingresos de los mexicanos de a pie. Acuérdese que los enemigos número uno, esos que ya mencioné, no sufren, tienen hartos ingresos por su ineficiencia y sus “busquitas”, eso que ellos le llaman “dieta” (jijos). De Mole, (Ya nos cayó el chahuistle) Chahuistle (chahuiztle)
s.m. Mx. Hongo que ataca a ciertas gramíneas, como el trigo o el maíz; se presenta como polvillo negro o rojizo en las hojas y los tallos. || caer el chahuiztle loc. Coloq. Suceder algo que no es agradable o que no se espera: Nos cayó el chahuiztle con ese examen sorpresa. (Academia Mexicana de la Lengua) INEGI emite datos y nuestros amigos de México ¿cómo vamos?, emiten un resumen ejecutivo sobre el INPC el 16 de octubre de este “mesmo” año, con datos de septiembre; y nos encontramos con el incremento y participación del gasto siguiente: Tasa anual de inflación (enero-septiembre 2017): 12.19% Transporte
6.44% Alimentos, bebidas y tabaco
5.44% Salud y cuidado personal
4.52% Educación y Esparcimiento
4.32% Muebles, aparatos y accesorios electrodomésticos
4.12% Ropa, calzado y accesorios
2.98% Vivienda Esto nos indica que el incremento en precios de enero a septiembre aumentó de manera desproporcionada y por lo tanto los mexicanos podemos adquirir menos bienes y servicios. Así de claro. Pero veamos ahora, del total de lo que consumimos los mexicanos, proporcionalmente en qué se consume más, es decir del 100% del presupuesto mensual, se destina: 28.2% a vivienda
23.3% alimentos y bebidas
14.6% transporte
9.2% educación y esparcimiento
7.8% salud y cuidado personal
5.0% a ropa y calzado
4.1% muebles y electrodomésticos En resumen, los mexicanos vivimos para mal rentar, mal transportarnos y mal comer; de calidad de vida, no hablemos, es más, de un derecho humano como la salud, pues de lo que pueda sobrar, la gente puede cuidar su persona y la de su familia. ¿Ahora entiende porque me pongo como energúmeno cuando los políticos hablan de desarrollo social y económico?, ¿no ma a menir su mamá? Pos... ¡Olé! (Infórmese y éntrele) Caigo mal cuando ando diciendo las verdades, y “pos” ahora le voy a caer “pior”. “Íre”, sí usted está informado, sí usted tiene que aportar, ¡éntrele!, los mexicanos lo necesitamos. Quisiera aventarme otra de mis letanías, pero mejor le pregunto ¿qué opina?, ¿siente qué esto le afecta?, ¿qué debería de pedirle a nuestros gobernantes?, ¿qué está dispuesto a hacer usted para que esto cambie?, ¿cómo influye usted como empresario y como empleado para que estos números sean mejores? Fin del comunicado. Si quiere seguirle a la platicada, pues escríbame y hacemos lo propio. Sígame o escríbame en: @Manuel_Galvan