Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La tragedia registrada la tarde del pasado domingo 10 de mayo que dejó como saldo la pérdida de 5 personas que fueron arrastradas por una estrepitosa caída de agua en el municipio de Santa María del Río, seguramente nos debe dejar una reflexión, no sólo a los ciudadanos, sino a las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
22:31 lunes 11 mayo, 2020
ColaboradoresLa tragedia registrada la tarde del pasado domingo 10 de mayo que dejó como saldo la pérdida de 5 personas que fueron arrastradas por una estrepitosa caída de agua en el municipio de Santa María del Río, seguramente nos debe dejar una reflexión, no sólo a los ciudadanos, sino a las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Pareciera que desgraciadamente en San Luis Potosí, no se toman en cuenta las experiencias de algunas tragedias que se han registrado por la grave irresponsabilidad de algunos ciudadanos, así como de las autoridades, sobre todo municipales, que permiten que se utilicen como vías de paso los afluentes de ríos y arroyos que se encuentran secos, pero que no dejan de representar un serio riesgo para la población durante la presencia de lluvias. En distintas ocasiones, nos hemos referido en este espacio a la necesidad de contar con un “Atlas de Riesgo”, pues este documento es un instrumento que sirve como base de conocimientos del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura en el sitio. Además, también son herramientas que nos permiten hacer una mejor planeación del desarrollo para contar con infraestructura más segura y de esta forma contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos ante un desastre. Desafortunadamente en San Luis Potosí, sólo 4 de los 58 ayuntamientos cuentan con un Atlas de Riesgos (Soledad, Ciudad Valles, Matehuala y la Capital), lo que refleja la falta de interés de las autoridades municipales. Ciertamente la falta de recursos económicos es una limitante que enfrentan los alcaldes para contar con una herramienta tan importante, sin embargo, ello, no debe ser una justificación para hacer caso omiso a un documento de esta naturaleza que e incuso puede contribuir a salvar vidas, pues aquí se establece con puntualidad la forma de actuar de las autoridades ante una situación extraordinaria vinculada con los fenómenos meteorológicos. Se necesita ser muy irresponsable como para no privilegiar una herramienta que debe ser prioritaria para cualquier autoridad, sobre todo considerando que el cambio climático, juega un papel importante en nuestra vida cotidiana ante las consecuencias que se ven reflejadas mediante fenómenos naturales atípicos que con mayor frecuencia ponen en riesgo a la población. Es claro que la negligencia tanto de algunos ciudadanos como de las propias autoridades, han generado que la presencia de fenómenos meteorológicos, representen un serio riesgo para la integridad y el patrimonio de los ciudadanos, pues basta recordar que el pasado 9 de mayo del presente año, también se registró una tromba en el municipio de Ciudad del Maíz, que dejó como saldo a 2 personas lesionadas y daños materiales en viviendas de la comunidad Las Palomas. De igual forma, el 20 de marzo del 2020, se registró una fuerte lluvia que originó la caída de agua que afectó 190 viviendas en el municipio de Salinas de Hidalgo, donde el propio alcalde acusó a la CNA, de ser la responsable al haber modificado los trazos para la bajada de agua, durante las obras de ampliación de la carretera 49, en su tramo San Luis-Zacatecas. El 15 de septiembre del 2019, se registró una tromba que arrastró 50 vehículos que se encontraban en un afluente seco en el municipio de Cerro de San Pedro y aunque no hubo víctimas, si se pudo reflejar la falta de conciencia de algunos ciudadanos que utilizaron el afluente de un río seco, que al momento de una lluvia extraordinaria, causó la caída de agua. Una de las tragedias que colocó a San Luis en el mapa nacional, correspondió a un 30 de mayo del 2019, cuando alrededor de 300 vehículos y 40 negocios resultaron afectados por la tromba que cayó sobre el municipio de Matehuala, donde viviendas y escuelas fueron dañadas. O quien recuerda cuando durante un festejo en el municipio de Santo Domingo, el entonces alcalde permitió la celebración de una fiesta en los causes de un río seco, sin embargo, ante la presencia de una lluvia atípica, los vehículos fueron arrastrados dejando como saldo una persona muerta y varios lesionados. Lo único que pretendemos reflejar con nuestros comentarios, es que varios de estos incidentes que ponen en riesgo la vida y el patrimonio de las personas se pueden evitar con un poco de conciencia y responsabilidad de las autoridades, pues es claro que los ríos aun y cuando estén secos, no deben ser utilizados por la población, pues el agua siempre buscará su cauce natural y difícilmente la mano del hombre podrá ir en contra de la naturaleza. APUNTES
GOBIERNO CON ESTRATEGIA.- No cabe duda que estamos en uno de los ciclos gubernamentales más problemáticos y decisivos de la historia de San Luis Potosí provocados por el embate del Covid 19. No se recuerda en otras administraciones tal grado de complejidad, ni siquiera con los conflictos políticos tan artificiales que vivimos hace 25 años, pero lo más importante de todo es que es evidente que el tamaño del reto no le quedó grande al Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, quien a pesar de no disponer de un presupuesto anual holgado, tiene estrategias para atender a los sectores clave y pretender evitar un derrumbe económico y social como el que se anticipaba hace dos meses. LÍNEA DE CRÉDITO EN PUERTA.- Claro que aún falta mucho para cantar victoria, sin embargo, “la zanca se le ve al pollo” y vamos por buen camino, tan es así que todavía ayer le entregó apoyos por un millón de pesos a los artesanos que venden sus productos en la Tienda de las Artesanías DIF Estatal que fue cerrada a consecuencias de la epidemia que en estos días amplía su capacidad de infección. El Gobernador Carreras López, al paso que va, es posible que consulte la necesidad de buscar un endeudamiento aunque sea moderado, lo que naturalmente no se verá con malos ojos porque la capacidad destructiva del enemigo que todos tenemos enfrente así lo amerita, arrasa con todo y es preciso sostener a San Luis Potosí al precio que sea. A UN PASO DE LA CÁRCEL.- Si no se vuelve a modificar la fecha, será este próximo viernes 15 de Mayo cuando se defina, en un juzgado de Rioverde la situación jurídica de ex funcionarios de Cd de Maíz involucrados en el tema conocido públicamente como “moches gate”. El ex presidente, el ex tesorero y el ex coordinador de Desarrollo Social de ese municipio podrían ser vinculados a proceso penal para que respondan por el desvío de recursos en materia de obra pública, en agravio de la propia administración pública que en algún momento estuvo controlada por ellos.
Hay que recordar que originalmente, la diligencia estaba programada por el 14 de abril, la fecha se modificó por la cuarentena de todos conocida (Covid-19). PRI RESPETUOSO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA.- Desde el Comité Directivo Estatal del PRI, el presidente Elías Pesina envió un mensaje al nuevo rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zarmeño Guerra, donde además de felicitarlo, refrendaba el compromiso del partido de respetar la autonomía de la máxima casa de estudios lograda hace 97 años. En el mismo mensaje, reconoció a la Universidad como formadora de profesionales de las ciencias que serán fundamentales en la recomposición social y sanitaria ante las difíciles condiciones pandémicas que mantienen un impase económico y social por salud en el país. ACEPTACIÓN CON MADRES.- Del mismo modo se mantuvo el trabajo del PRI por promover acciones tendientes al cuidado de la salud de las personas durante esta temporada, esta vez mediante un concurso para celebrar a las madres potosinas, quienes debían ser nominadas por medio de una carta o dibujo de los más pequeños del hogar, gran aceptación tuvo el certamen pues los ganadores no sólo se vieron en la zona metropolitana, hasta la huasteca potosina llegaron los reconocimientos priistas a las madrecitas en su día. AJUSTES.- El Congreso del Estado está muy activo en las revisiones de su reglamento interno para poder hacer los ajustes necesarios para continuar con el trabajo Legislativo y administrativo con el fin de darle certidumbre jurídica y así todos los acuerdos que se tomen tengan la validez necesaria, estás reformas serán fundamentales para que se puedan enfrentar, sin ningún contratiempo futuras contingencias que los obligue a sesionar de forma virtual. AVANZA.-- Uno de los personajes políticos de nuestro estado que se ha mantenido muy activo es el diputado panista Rolando Hervert quien está atendiendo a diferentes sectores de la sociedad y estar muy atento para empujar ante diferente niveles de gobierno apoyos y acciones en beneficio de las familias potosinas.