Vínculo copiado
La definición técnica del PIB es que se refiere al valor de la producción de todos los bienes y servicios producidos en un país en un tiempo calculado normalmente de forma trimestral...
22:30 martes 12 mayo, 2020
ColaboradoresCuando vamos al hospital o al médico, lo primero que nos hacen –de acuerdo a la gravedad del caso- es revisar algunos de los indicadores que presentamos, entre ellos, se encuentra la temperatura, la presión sanguínea, el peso, color de piel, etc., lo que da una señal importante del estado de salud en la que nos encontramos, así es en la economía de cualquier país, solo que, en esta, los indicadores principales, son el tipo de cambio, las tasas de inflación, de interés, de desempleo y el indicador principal el producto interno bruto mejor conocido como el PIB. La definición técnica del PIB es que se refiere al valor de la producción de todos los bienes y servicios producidos en un país en un tiempo calculado normalmente de forma trimestral, lo que en pocas palabras significa que, si hay más producción a nivel nacional de un trimestre a otro, simplemente hay crecimiento económico, por lo cual es obvio reconocer la importancia que tiene este indicador y se lo confirmo con dos puntos: El primero de ellos es pensar en forma lógica, ¿por qué habrían de detener su producción las empresas?, en la mayoría de los supuestos sería que no existe la demanda necesaria para poder vender lo que se produce, y la consecuente poca conveniencia de mantener un inventario ante la incertidumbre del tiempo que se requerirá para poder venderlo, en pocas palabras, las empresas no dejan producir porque quieren, si no, porque simplemente no se vende. La segunda de ellas, es que la poca producción de bienes y servicios trae consigo un aumento generalizado de los precios, es decir que la inflación puede aumentar de manera importante, disminuyendo así el poder adquisitivo de la población, pudiendo hacer más complicada la situación económica. De hecho, muchos de los indicadores “secundarios” dependen directamente del PIB, el empleo y el desarrollo económico son ejemplos de ello, por lo que tanto decir que no importa este indicador, es como afirmar que el no tener salud no importa, mientras seas feliz, aunque sabes que no se puede tener lo uno sin lo otro. @Oliver_Arroyo