Vínculo copiado
“No olvidemos que nuestro deber es permanente, no lucha de un día, sino brega de eternidad” Manuel Gómez Morín
22:05 sábado 21 septiembre, 2019
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍA“No olvidemos que nuestro deber es permanente, no lucha de un día, sino brega de eternidad” Manuel Gómez Morín El Partido Acción Nacional cumplió 80 años y me parece que las expresiones del último filósofo del blanquiazul, Luis Felipe Bravo Mena, fueron claras, pero sobretodo certeras de lo que hoy sucede en su instituto político. El guanajuatense dijo que su partido vive “un proceso de reinvención con la misión de construir una nueva vida democrática”, continuar, como lo ha hecho desde su nacimiento en la defensa de las libertades y de la democracia. El exembajador de México en el Vaticano también señaló que se deberán encontrar formas nuevas de liderazgos juveniles y alianzas que dañen los principios de su partido. Reconoció que hubo yerros en los dos sexenios en que gobernó el PAN al país, y sí, desilusionaron. Sobretodo la gran expectativa que levantó Fox cuando tuvo la confianza y un bono ciudadano que lamentablemente tiró por la borda por falta de… carácter, digamos y permitió que otros y otras decidieran por él y no hacer caso de un equipo que tenía años acompañándolo. Entre otros factores. Con el gobierno de Felipe llegaron los “calderón boys”, que si bien eran egresados de universidades o tecnológicos privados con alta preparación académica, no tenían ni idea de lo que era la administración pública y mucho menos de formar parte de un gobierno. Sintieron el poder y la vanidad hizo lo demás, como a su jefe. Felipe dejó, se brincó una generación de panistas que lucharon por llegar a ser parte de un gobierno que realmente conformara una “patria ordenada y generosa” y permitió la construcción de una élite cuya ideología y doctrina fue el signo de pesos. Así entregó el poder a Peña Nieto. Carentes de un liderazgo fuerte, reconocido se han lanzado a las últimas elecciones con candidatos tan endebles como Ricardo Anaya y el grave error de la alianza con el PRD. Hoy cuenta con un dirigente nacional, un joven que ni con hornos prende a sus agremiados y mucho menos a los ciudadanos, el michoacano Marko Cortés. Pero Acción Nacional cuenta con algo mucho más valioso, su doctrina, para enfrentar hoy, como no hay otro partido, a la demagogia, al populismo, al nuevo clientelismo y corporativismo que construye el “pastor de palacio”. El PAN debe recuperar a Gómez Morín, Preciado, don Efraín, Castillo Peraza. Que en cada uno de los jóvenes que hoy militan en Acción Nacional surjan líderes que muevan a la sociedad, a los ciudadanos para construir “una patria ordenada y generosa”. Que sepan lo que Gómez Morín predicaba: “Nunca, pues, celebremos la llegada; cada día, todos los días, conmemoraremos y reiniciaremos la partida”. San Luis Potosí es ejemplo de lo que ha sucedido. Marcelo usurpó un lugar que no le correspondía porque no había luchado, ni bregado en las andanzas políticas, en ganar los espacios, Fox se lo dio. Y como Calderón puso jóvenes que el poder y la vanidad corrompió. Como en el país dejó un partido con facciones, dividido. Hoy a sus 80 años los panistas deberán entender que esto es una “brega de eternidad”, que es un trabajo permanente. DETALLES En relación a lo acontecido la noche del 15 de septiembre el periodista Gerardo Galarza escribió en su cuenta de face: “los elogios del Grito de ayer, que no vi ni oí, se parecen tanto a los “gracias Señor Presidente” de la década de los años 50, 60, 70 y 80 del siglo pasado. “Te pareces tanto a mí, que no puedes engañarme”, dicen que había una canción que decía”… Pues ya cumplió el “pastor”, aniquiló una visión futura de la educación en México, para nuestro niños, para entregarla a uno golpeadores vende plazas de la CNTE, todo de mano de su acólito Moctezuma (y hay quien lo quiere ver como gobernador de San Luis) y sus seguidores la cámara. Se nota el cambio en la campaña del informe del gobernador Carreras, bien hecha y con visión de llegar a todas las personas. Pero sobretodo el informe, me cuentan, tuvo dinámica, salió del acartonamiento al que nos han acostumbrado. ¿Así cambiará el quehacer gubernamental a partir de este quinto año?