Vínculo copiado
Las acciones con visión estratégica para un mejor posicionamiento, que permitan resolver los problemas centrales como el agua, las áreas naturales y la movilidad, así como la generación de nuevas oportunidades económicas como la energía y las tecnologías de la información, permitirán aprovechar los beneficios de la urbanización
09:05 viernes 16 agosto, 2019
VIRALESLa ciudad de San Luis está creciendo como resultado de su dinámica económica de los últimos 15 años; es decir, las acciones que se han realizado en materia de gobierno en sus diferentes niveles, empresarial y social, han generado un impacto positivo en el aumento de la población, la construcción y la inversión en general. Lo que se haga en estos años, será determinante para aprovechar los beneficios del crecimiento. Las acciones con visión estratégica para un mejor posicionamiento, que permitan resolver los problemas centrales como el agua, las áreas naturales y la movilidad, así como la generación de nuevas oportunidades económicas como la energía y las tecnologías de la información, permitirán aprovechar los beneficios de la urbanización. Si bien nuestra ciudad está observando las situaciones propias de una ciudad que supera el millón de habitantes, con un crecimiento acelerado de su población y superficie urbana; también es cierto que tiene el tamaño propicio para una buena administración, sin embargo requiere: 1. Coordinación institucional: Que las autoridades municipales de los seis territorios que conforman nuestra zona metropolitana, trabajen en la realización de obras de alto impacto, gestionen recursos con una figura tipo consorcio, y junto con el gobierno estatal, trabajen con un enfoque metropolitano. 2. Visión de mediano plazo: La posibilidad de la reelección en las administraciones municipales permite ampliar el plazo para generar un proyecto de ciudad de al menos diez años, lo cual implicaría dos buenas administraciones municipales, estatales con sus respectivos periodos. En esta lógica es posible definir acciones que permita sentar las bases de un cambio profundo, capitalizarlas políticamente, pero sobre todo generar certidumbre en el crecimiento. 3. Responsabilidad urbana: en esta visión de mediano plazo, es necesario tener claridad de organizar el territorio, definir instrumentos de gestión urbana, financiamiento y evaluación que permitan garantizar una responsabilidad de las autoridades, el sector productivo y la sociedad, tanto con el medio ambiente, como con las generaciones futuras; es decir, realizar un desarrollo urbano responsable. Bajo estos tres principios de coordinación, visión y responsabilidad, es posible generar y mantener un liderazgo de la ciudad, generar efectos positivos, valor y sobre todo prosperidad a partir de aprovechar el crecimiento urbano. Hasta cierto punto, todo lo anterior puede resultar demagógico, sin embargo ciudades como Barcelona o Curitiba que ahora son ejemplos internacionales, se lo plantearon en algún momento, hace más de 15 años, a tal grado que la primera paso por un proceso de reconversión urbana para ser una ciudad global y la segunda es el mejor ejemplo de ciudad sustentable. Pasar de la demagogia a la realidad es posible mediante la claridad de instrumentos, normas, pero sobretodo de liderazgo político, que involucra ciudadanos y autoridades. San Luis merece ser una mejor ciudad y su futuro depende de lo que realicemos ahora.