Vínculo copiado
Se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre en el Centro de Convenciones
10:48 martes 21 noviembre, 2017
San LuisDel 27 al 29 de noviembre se llevará a cabo el Primer Congreso Internacional Nopal, Tuna y Maguey en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, el cual tiene como objetivo principal crear un diálogo y el análisis para la producción, comercialización del maguey, la tuna y el nopal en el estado, donde los asistentes puedan ver potencial turístico y gastronómico, así como las innovaciónes tecnologías en este ramo, comentó Alejandro Cambeses Ballina, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh). A iniciativa del Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López y de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego del Congreso de la Unión a través de la subcomisión de nopal, tuna y maguey, se tiene contemplada una asistencia de 800 productores de todo el país, dio a conocer Alejandro Cambeses Ballina, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH). Agradeció el apoyo de la SAGARPA y de la Unión Mexicana de Nopal, Tuna y Maguey así como a la Facultad de Agronomía de la UASLP en la organización del evento, e indicó que se realizará en el marco del congreso la Expo Nopal, Tuna y Maguey, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la riqueza cultural, gastronómica y turística de San Luis Potosí, así como la oferta tecnológica e innovaciones de las empresas dedicadas a la producción, transformación y comercialización del nopal, tuna y maguey. Arturo Tello López representante de la Unión Mexicana de Nopal, Tuna y Maguey en San Luis Potosí comentó que este Congreso es importante porque se ha estado trabajando en el impulso a estos cultivos, y quiere devolverse al estado el liderazgo que ostentaba hace algunos años y por lo cual era conocido a nivel nacional. El director de la Facultad de Agronomía José Luis Lara Mireles dio a conocer los diferentes talleres y conferencias que van a realizarse como el taller intensivo de nopal forrajero con técnica brasileña, el cual va a impartir el Ing. Paulo Suassuna que viene de Brasil. También habrá conferencia sobre producción de biogás a partir del nopal, así como demostración del uso de biogás en vehículos automotores y se realizara degustación show con productos derivados de nopal, tuna y maguey. Gastón Santos Ward, delegado de SAGARPA consideró que este Congreso es una oportunidad para San Luis Potosí para retomar su vocación en estos cultivos y servirá para continuar impulsando a los diferentes productores que han realizado esfuerzos y que hoy están elaborando productos de nopal de buena calidad, e incluso de exportación. Los días 25 y 26 de noviembre se llevará en las instalaciones del Parque Tangamanga 1 el denominado “Tazón Tuna” en dónde además de fútbol americano habrá competencias en otras disciplinas deportivas. Para mayores informes visite la página www.congresonopaltunaymaguey.com o al teléfono 8341319. "Estamos esperando que con este Congreso, queremos que los inversionistas, que los académicos y los productores vean el potencial en la actividad, tanto del nopal de la tuna y del maguey". El evento contará con varios talleres y exposiciones el día de su inauguración con libre acceso a la ciudadanía, como lo es una degustación, show con productos derivados del nopal, tuna y maguey, un taller de fabricación de papel hecho a mano a partir de fibra de agave, un taller de producción de tuna sostenible. El evento también contará con exponentes internacionales de Brasil y Portugal.
Alejandro Cambeses comentó que hoy en día San Luis Potosí es el 7° lugar a nivel nacional en producción de nopal y tuna de 17 estados que lo producen,mientras que en la producción de nopalito ocupa el lugar 18 y de producción de mezcal se ocupa el lugar 7° de 11 que tienen la denominación de origen, "y esto nos demuestra que sí tenemos una vocación, aunque en años pasados la hayamos perdido, hoy en día podemos tener las cualidades idóneas para recuperar esta producción".