Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Este plan dentro de la Reforma Educativa muy probablemente se quedará en el papel, porque no existen garantías para que se lleve a la práctica
14:12 jueves 28 marzo, 2019
MéxicoDiego Juárez, experto en temas educativos, aseguro en entrevista para “Así las cosas” que la Reforma Educativa que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, contiene puntos que son válidos de destacarse como el mantener la evaluación para obtención de plazas o la obtención de un nuevo puesto como director de plantel. Una reforma que matiza elementos de la Reforma Educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto, dijo. No obstante, el especialista consideró que la reforma de AMLO contiene puntos que definitivamente no podrán materializarse, mencionó que el plan mencionado en la Reforma Educativa que propone el presidente, de implementar como gratuita la educación superior a nivel nacional es una intención que en la práctica “se quedará en el papel”, pues argumentó que las condiciones de México no garantizan la viabilidad de este plan, debido a que ni siquiera se han podido garantizar las condiciones para dar cobertura completa a la educación media superior. En este sentido, Diego Juárez mencionó que la tensión en la relación entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Gobierno de México se debe a que ni siquiera la propia CNTE ha sido clara en lo que se opone a la reforma de AMLO, sin embargo señaló que todo se centra en la evaluación magisterial para obtención de plazas, medida a la que se opone particularmente el sector disidente de Oaxaca pues los maestros exigen que al salir de la Normal Superior los egresados deben de contar con plaza automática. “El sindicato no está en contra sino sólo un sector de la CNTE, en particular la disidencia de Oaxaca, una sección muy concreta… la verdad no queda nada claro el porqué de sus inconformidades “. Por último, Diego Juárez, aseveró que los reclamos de los maestros de la CNTE que dicen que las evaluaciones ponen en riesgo sus empleos es una idea equivocada, pues aclaró que incluso con la implementación de la anterior Reforma Educativa, jamás se despidió a ningún maestro por evaluaciones debido a que no se le dio tiempo para ejercer de lleno su entrada en vigor, por tanto sostiene que en los hechos no se perdió nada y que no tienen razón ese tipo de reclamos.