Vínculo copiado
Ahora bien, si la educación es básica para el crecimiento económico ¿por qué no invertir en este rubro en nuestro país?, hemos visto con tristeza como en los últimos años el incremento en el presupuesto para la educación en general y para las universidades en particular no ha sido el necesario para que los centros educativos se conviertan en verdaderos generadores de crecimiento.
23:39 martes 15 octubre, 2019
ColaboradoresExisten diversas teorías en cuanto al crecimiento económico se refiere y en cada una de ellas se exponen diversas formas en las cuales los agentes económicos -familias, empresas y gobierno- tengan un actuar para conseguirlo, proponiendo algunos la productividad, otros la calidad de la producción o bien, en otros pensamientos el incremento de la tecnología, lo cierto es que todas esas teorías coinciden en que la forma de asegurar el crecimiento de un país es a través de la educación. Si se pone uno a pensar, se podrá visualizar con lógica lo cierto de esta afirmación, solo es cuestión de mirar alrededor para darnos cuenta que todo los productos o servicios que nos proporcionan ayuda o comodidad en nuestros días son fruto de la investigación de alguna persona o grupo de personas, ¿qué sería de nuestra salud sin los avances en la medicina?, imagínese como nos comunicaríamos sin las ventajas del internet y un sinfín de ejemplos de cómo la educación nos ha mejorado la vida e inevitablemente provocado un crecimiento económico. Ahora bien, si la educación es básica para el crecimiento económico ¿por qué no invertir en este rubro en nuestro país?, hemos visto con tristeza como en los últimos años el incremento en el presupuesto para la educación en general y para las universidades en particular no ha sido el necesario para que los centros educativos se conviertan en verdaderos generadores de crecimiento. En los informes que se presentan en el World Economic Fórum (WEF), en el ramo de la educación invariablemente siempre están en los primeros lugares países como Suiza, Finlandia, Singapur, Canadá donde se le da a la educación la importancia que se debe y podemos observar que el crecimiento y desarrollo que presenta al menos es estable aún en tiempos de crisis. En nuestro país, por el contrario, el estado siempre ha visto a la educación como un gasto y no como una inversión, ¿será por eso que siempre estamos alrededor del lugar 100?. @Oliver_Arroyo