Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se debe aplicar estrategia de concentración, pero atender a comunidades estén donde estén es responsabilidad del Estado, asegura Director de Planeación de la SEGE
19:13 martes 9 abril, 2019
San LuisFernando Ramos Delgadillo, director de Planeación y Evaluación de la SEGE, aseguró en entrevista para el espacio informativo “Así las Cosas” que es una obligación del Estado llevar educación a comunidades dispersas, esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador propusiera crear “internados” y cerrar escuelas multigrado en el país. El funcionario detalló que San Luis Potosí cuenta con una población dispersa, pues el 34% de la población viven en localidades con menos de 2 mil 500 habitantes y el 99% de comunidades tienen menos de 2,500 habitantes. El 10% de la población es hablante de lengua indígena y habitan en 24 municipios. La modalidad indígena de educación atiende a 29 mil niños y jóvenes. “Hay factores culturales que no han permitido la concentración de la población. Esta población que ha tomado la decisión de vivir en estas pequeñas comunidades requiere de servicios, aunque salga más costoso”. En San Luis hay más de 2 mil escuelas que son unitarias, “esa es una realidad que enfrentamos, pero lo que tenemos que hacer es diseñar estrategias específicas para mejorar la calidad de los servicios educativos. El Conafe es principalmente quien atiende comunidades además de nosotros. En la pruebas de Planea en las últimas dos ocasiones han venido ascendiendo sus resultados”. “Trataremos de aplicar estrategia de concentración, pero por distancias y factores culturales, a veces los padres de familia no toman esa decisión, entonces la obligación del Estado es atenderlos donde estén, tomando la educación como derecho humano”.