Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Sostiene que la precipitación de las acciones obligó al Estado a "ponerse de rodillas" ante el crimen y que se está repitiendo lo que ocurrió en Colombia con Pablo Escobar
02:05 viernes 1 noviembre, 2019
MéxicoPara el experto jurista Jorge Chessal Palau, el responsable del operativo fallido de la detención de Ovidio Guzmán, en Culiacán, fue una crisis de seguridad producto de una mala operación que obligó al Estado a ponerse de rodillas ante el crimen. Sostuvo que la escasa planeación de las acciones del enemigo además de los medios que utilizarían, hace pensar que fueron movimientos precipitados. “Era un operativo en el que la gran víctima fue el Ejército Mexicano porque además de haber soltado al detenido y ver amenazadas a sus familias, sufrió la gran humillación de la decisión del señor Alfonso Durazo”. Chessal Palau sostiene que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha tenido un discurso errático, porque asegura que nunca hubo orden de aprehensión en contra del hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, cuando seguían un proceso desde hacía meses. Dijo que si de verdad había una investigación podían no sólo tener una sino varias órdenes de aprehensión solo esperando el momento para ejecutarlas, por lo que resulta absurdo echarle la culpa a la lentitud del Poder Judicial. "Me parece que conforme el señor Durazo abre la boca, se hunde más… Quien no ha perdido el cargo por dos razones: porque no tiene vergüenza y el señor presidente lo apoya”. Detalló que en el video difundido ayer se ve claramente como el Ejército no podía actuar, a pesar de que detuvieron a Ovidio Guzmán sin detonar una sola arma, porque ni siquiera podían entrar al domicilio por falta de orden de cateo. En este sentido, sostiene que el ejército opera de manera humillante desde hace años cuando salieron a cuidar las calles y enfrentar al crimen, sin tener un marco jurídico. Una posición de crisis por decisiones civiles, soportando cientos de humillaciones y frente de las amenazas del crimen. "Me parece que el ejército tiene un límite de paciencia y Durazo le está apostando a ver hasta dónde aguanta y eso es apoyado por el presidente López Obrador". El experimentado abogado aseveró que lo sucedido en Culiacán es de las mismas características de los que sucedía en Colombia, con Pablo Escobar; amenazar a la población para someter a un gobierno. “Vamos a ver cómo en próximos operativos… si es que los llega a haber, los criminales van a seguir por el camino de amenazar a la ciudadanía”.